Noticias del Instituto

Se suma la sexta sede en el territorio amazónico de Colombia Instituto SINCHI consolida su presencia en la Amazonia al inaugurar la sexta sede en Puerto Asís, Putumayo

POR : Instituto SINCHI

17 Diciembre 2024

  • La sede regional busca fortalecer las capacidades de investigación y gestión de conocimiento para el aprovechamiento de los bosques amazónicos y su conservación.  
  • La directora del Instituto SINCHI, Luz Marina Mantilla, destacó la apuesta de potenciar la bioeconomía en esta zona con la transformación productiva y fortalecimiento de cadenas productivas.
  • La sede Puerto Asís Putumayo es la séptima en entrar en funcionamiento en las más de tres décadas del Instituto SINCHI en su trabajo científico y de relacionamiento con las comunidades.

  

Ver Mas

Instituto SINCHI: Biodiversidad y bioeconomía, motores del desarrollo sustentable en la Amazonia Colombiana

POR : Instituto SINCHI

02 Diciembre 2024

  • Con 483.164 km² de riqueza natural, esta región representa el 81.6% de los bosques del país, el 55% de los resguardos indígenas y el 13.1% de áreas transformadas.
  • Este territorio ofrece oportunidades donde la biodiversidad y la bioeconomía impulsan el desarrollo sostenible y respetuoso con las comunidades y los ecosistemas.
  • La directora del SINCHI, Luz Marina Mantilla, reafirmó el compromiso con los gobernadores del país para trabajar conjuntamente en la investigación científica y potenciar el desarrollo de la bioeconomía en los territorios.  

Ver Mas

Instituto SINCHI, Corazón de la Amazonía y la Corporación Ambiental Regional trabajan junto a las comunidades para restaurar y proteger el hogar natural de la Amazonia colombiana

POR : Instituto SINCHI

13 Noviembre 2024

  • Encuentro con la comunidad establece acciones prioritarias en la restauración de ecosistemas como un mapa de conectividad, modelos de tratamiento de restauración, propagación de especies, monitoreo y seguimiento.

Ver Mas

Alcaldes de la Amazonia hacen un llamado para transformar sus ciudades con sostenibilidad

POR : Instituto SINCHI

28 Octubre 2024

  • El documento firmado consta de 14 puntos que establecen acciones y propuestas que involucran al Gobierno nacional, departamental y municipal, así como a los otros actores de la sociedad para acelerar el tránsito a una economía con carbono neutralidad.
  • El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI compartió el diagnóstico y las metas que se establece en el Marco Global para la biodiversidad con los impactos en materia de emisiones, urbanización y aumento de la población.   

 

Ver Mas

Conocimientos ancestrales y ciencia: una alianza por la conservación de la fauna y flora amazónica

POR : Instituto SINCHI

26 Octubre 2024

  • Como panelistas representantes de varias comunidades indígenas de los departamentos de Amazonas y Guainía se sumaron a la COP16 y compartieron sus experiencias del trabajo articulado con el Instituto SINCHI para proteger la biodiversidad.
  • Las comunidades indígenas de La Chorrera en Amazonas y la Estrella Fluvial Inírida en Guainía, han enriquecido sus saberes tradicionales con herramientas científicas, fortaleciendo su papel como guardianes de la Amazonia.
  • El avistamiento de aves y el turismo de naturaleza se posicionan como herramientas para la conservación y el desarrollo sostenible de las comunidades amazónicas.

Ver Mas

La voz de los guardianes de la Amazonia se hizo presente en la COP 16

POR : Instituto SINCHI

25 Octubre 2024

  • Beneficiarios de los Acuerdos de Conservación comparten su experiencia de mantener el bosque en pie en la COP16.
  • Estos esfuerzos impulsan la conservación de la biodiversidad y promueven un modelo de desarrollo sostenible que beneficia tanto a las comunidades amazónicas como al mundo entero.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

17AGO
17AGO

Innovaciones como camino hacia la sostenibilidad

POR : Redacción – BIBO El Espectador Andrés Díaz


Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English