En el centro de Bogotá, en las instalaciones de la Sede Enlace, del Instituto SINCHI, cerca de 8 científicos trabajan a diario, desde hace más de 20 años, en el Laboratorio de Uso Sostenible de la Biodiversidad de la Amazonia colombiana. Su objetivo es lograr que ingredientes naturales de la Amazonia puedan convertirse en productos de consumo para cualquier colombiano.
Ver MasMás de 650 beneficiarios participarán de la realización de escuelas campesinas coordinadas por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI que le apuesta al fortalecimiento de la cadena de valor con el objetivo abarcar todos los eslabones, desde la producción primaria, la transformación local y la comercialización de ingredientes naturales de la amazonia colombiana, para el beneficio de todos los actores que hacen parte del proyecto Empoderamiento de la Cadena de Valor de Ingredientes Naturales Amazónica financiado por UK PACT en Colombia.
Ver MasEl pasado sábado, 5 de noviembre inició la 14ª Convención de las Partes de la Convención de Ramsar, también conocida como la COP de Ramsar. Con el lema “Acción sobre los humedales para las personas y la naturaleza”, este encuentro originalmente pensado para llevarse a cabo en Wuhan-China, cambió su formato a híbrido con eventos en Wuhan y Ginebra, transmitidos simultáneamente en ambos países.
Ver MasEste fin de semana en el marco del XI Congreso Colombiano de Botánica realizado en Villavicencio, Meta y organizado por la Asociación Colombiana de Botánica y la Universidad de los Llanos – UNILLANOS, Luz Marina Mantilla Cárdenas, directora general de Instituto Amazónico de Investigaciones SINCHI anunció ante más de 400 asistentes la Beca Apoyo a la investigación científica sobre flora de la Amazonía colombiana: Dairon Cárdenas López.
Ver MasHoy en la sede enlace del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en Bogotá (Colombia) se realizó el primer encuentro en el marco del acuerdo de entendimiento firmado entre el Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT y el Instituto SINCHI el pasado 7 de octubre de 2022.
Ver MasProductores de las cadenas de lácteos, cacao y café identificadas en el Sur del Meta participaron de la primera plataforma de innovación liderada por el equipo técnico del Proyecto ABRIGUE. A través de un espacio de diálogo, aprendizaje y práctica, los productores articularon sus conocimientos, experiencias y propuestas en lo que se consolida como la fase inicial del proceso de identificación de capacidades para el fortalecimiento en el diseño e implementación de una estrategia en agroecología y bioeconomía.
Ver Mas