Noticias del Instituto

El Instituto SINCHI fortalece el diálogo entre ciencia y comunidad con el Segundo Foro por la Ciencia en Leticia, Amazonas

POR : Instituto SINCHI

09 Octubre 2025

  • El evento, que se realizará el 28 y 29 de octubre en la sede principal del Instituto, reunirá a investigadores, estudiantes, líderes locales y comunidades indígenas para abordar los principales retos ambientales del territorio.

  • Esta nueva edición continúa la ruta iniciada en Puerto Asís, Putumayo, donde se consolidó una metodología participativa que combina investigación, diálogo de saberes y apropiación social del conocimiento permitiendo que los resultados científicos lleguen de manera más clara, práctica y útil a las comunidades amazónicas.

Ver Mas

Escuelas de Campo fortalecen la producción sostenible y la soberanía alimentaria en la Amazonia

POR : Instituto SINCHI

08 Octubre 2025

En los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad del Guaviare y sur del Meta, el Instituto SINCHI impulsa un nuevo modelo productivo para la contención de la deforestación con la formación práctica de las comunidades campesinas.

Ver Mas

Cocina ancestral y conocimiento amazónico se encuentran en la Décima Feria Culinaria Encuentro de Saberes y Sabores, Mitú, Vaupés 2025

POR : Instituto SINCHI

08 Octubre 2025

  • El Instituto SINCHI lidera un encuentro gastronómico que exalta los conocimientos ancestrales y la innovación culinaria en el corazón del Amazonas.
  • La jornada destaca la participación de sabedoras indígenas, emprendedores locales y entidades que promueven la soberanía alimentaria en el departamento.

Ver Mas

Los peces de la Amazonia llegan a Cali: bajo los reflectores, la Piraña Roja, el Pirarucú, la Arawana Plateada, el Bagre Dorado y el Temblón

POR : Instituto SINCHI

30 Septiembre 2025

  • El Instituto SINCHI y el INCIVA ponen “en el tapete rojo” a los protagonistas de los ríos amazónicos: gigantes, migratorios y ornamentales que sostienen la vida, la cultura y la economía de miles de comunidades.
  • Con gran entusiasmo celebramos la apertura de la exposición “Peces de la Amazonia: riqueza sin fronteras”.  Las puertas están abiertas para acercar al publico a la impresionante diversidad íctica de la Amazonia colombiana.

Ver Mas

Instituto SINCHI inaugura exposición de peces y lidera debates sobre la Amazonia en la Semana de la Biodiversidad 2025

POR : Instituto SINCHI

29 Septiembre 2025

  •  La Amazonia se hace presente en la Semana de la Biodiversidad de Cali 2025 (29 de septiembre al 5 de octubre) de la mano del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, que participará con una agenda que combina ciencia, cultura y conservación en torno a los desafíos socioambientales más urgentes del país y la región.

Ver Mas

Del misterio de las rayas al universo de los peces de la Amazonia: INCIVA y SINCHI renuevan su apuesta por la biodiversidad

POR : Instituto SINCHI

29 Septiembre 2025

•    La exposición de rayas, presentada por el Instituto SINCHI en el marco de la COP16, cierra sus puertas en el INCIVA tras cautivar a miles de visitantes con la riqueza de los ecosistemas acuáticos.
•    A partir del 30 de septiembre, el público podrá sumergirse en una nueva experiencia: la exposición Peces de la Amazonia, riqueza sin fronteras, un viaje científico y cultural a la diversidad del bioma más grande del planeta.
•    La Amazonia colombiana es parte de la región con la mayor diversidad de peces de agua dulce en el mundo, con un estimado de 2,500 a 3,000 especies en toda la cuenca. En Colombia, los Characiformes y Siluriformes son los grupos más representados en el Amazonas.
•    La red hidrográfica colombiana está conformada, de sur a norte, por las cuencas de los ríos Amazonas, Putumayo, Caquetá, Apaporis, Vaupés, Guainía, Inírida, Guaviare, Matavén y la franja al sur del río Vichada.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English