NOTICIAS DEL INSTITUTO

La ruta #RumboALaCOP16 llegó a la Amazonía: los Pueblos Indígenas se unen al pacto por la biodiversidad

POR : Instituto SINCHI

29 Mayo 2024

  • Mas de 120 personas entre pueblos indígenas, Instituciones, ONG, campesinos, jóvenes, mujeres, academia y sector productivo, de la región de la Amazonia firmaron en un acto simbólico el pacto por la biodiversidad de Colombia, en el marco del quinto taller de la ruta #RumboALaCOP16.
  • Las propuestas más relevantes por los ciudadanos durante el taller fueron; atención a la informalidad y contención de los delitos ambientales, gobernanza, transformación del modelo productivo y la atención a la informalidad y contención de los delitos ambientales.

Ver Mas

Reporte final puntos de calor y coberturas de la tierra afectadas por quemas en la Amazonia colombiana

POR : Instituto SINCHI

15 Mayo 2024

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI concluyó el reporte diario de los puntos de calor y las coberturas de la tierra afectadas por quemas en la Amazonia colombiana para 2024. Una labor anual realizada durante los primeros 120 días del año, comprendidos entre el 01 de enero y el 29 de abril.

Ver Mas

¡Aves a la vista! Vive el Global Big Day 2024

POR : Instituto SINCH

11 Mayo 2024

Este sábado 11 de mayo, la Amazonia se unirá a la nueva jornada del Global Big Day. Un evento anual organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, Estados Unidos, y la plataforma eBird, que convoca a los voluntarios amantes de las aves de todo el mundo a reportar de manera simultánea y rigurosa aquellos registros de aves observadas en un mismo día.

Ver Mas

Caquetá firma acuerdo para la conectividad Andino-amazónica

POR : Instituto SINCHI

16 Abril 2024

  • Once municipios de Caquetá firmaron acuerdo territorial por la conectividad Andino Amazónica de la cuenca de los ríos Orteguaza y Caguán
  • El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dispuso 100 mil millones COP del ‘Fondo para la Vida’ para la ejecución de proyecto de restauración en el departamento

Ver Mas

Proyecto Amazonía Sostenible para la Paz le apuesta al fortalecimiento de instituciones y organizaciones locales para promover los sistemas productivos sostenibles en Putumayo y Caquetá

POR : Instituto SINCHI

16 Abril 2024

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI trabajó en la implementación de acciones que promuevan el desarrollo rural sostenible con enfoque agroambiental en la Amazonia mediante el fortalecimiento de instituciones y organizaciones locales; la estrategia buscó disminuir la deforestación de los bosques, degradación del suelo y frenar las emisiones de carbono en Putumayo y Caquetá.

Ver Mas

La abundancia como medida de bienestar indígena: Los 10 años de los IBHI

POR : Instituto SINCHI

08 Abril 2024

Para los pueblos indígenas, el bienestar está dado por la abundancia, un concepto que desde su cosmovisión parte de la plenitud en términos de territorio, alimentos, conocimientos y satisfacción personal, principalmente. En contraste, la carencia de elementos, es decir, la pobreza, representa un acuerdo mundial que, desde mediados del siglo XX, la establece como la concepción dominante para determinar cuál es el ingreso necesario para que una persona pueda sobrevivir, a partir del desarrollo económico de su sociedad.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

12OCT

Nuevos hallazgos para la Ciencia presenta Expedición BIO Alto Río Igara – Paraná, en el Amazonas

POR : Instituto SINCHI Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible