Licenciada en Biología y Química. Tiene estudios de maestría en Biología (área Micología) en la Universidad de los Andes y estudios de maestría en Gobierno y Políticas Públicas en la Universidad Externado de Colombia. Ha sido investigadora y profesora universitaria, y ha dirigido programas de Licenciatura en Biología y de Biología.
Desde 1997 se desempeña como Directora General del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Durante su gestión ha logrado consolidar temas de investigación científica relacionados, entre otros, con los inventarios de flora, fauna y microbiota; utilización de la oferta de biodiversidad de la región Amazónica mediante la generación de conocimiento, innovación y transferencia de tecnología para las comunidades locales; generación de información para el país en términos de la Amazonia; conocimiento de la fronteras, y los aspectos necesarios que se deben tener en cuenta para el diseño e implementación de políticas públicas que contribuyan al desarrollo sostenible y la conservación de la región Amazónica.
Ingeniero Forestal de la Universidad de Florencia, Italia. Tiene estudios de Maestría en Ciencias y Recursos Naturales de la Universidad de Míchigan, Estados Unidos, y un Doctorado en Planificación y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Cuenta con una amplia experiencia en gestión e información ambiental, ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, producto de su actividad como asesor y consultor ambiental de proyectos de desarrollo y de su paso por entidades nacionales e internacionales públicas y privadas del sector ambiental. Desde 2014 se desempeña como Subdirector Científico y Tecnológico del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y especialista en Derecho de Familia del Externado de Colombia.
Cuenta con más de 15 años de experiencia en el ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado. Durante más de 10 años dirigió la Unidad de Talento Humano en el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, periodo durante el cual además, en múltiples ocasiones, ejerció como encargado de la Subdirección Administrativa y Financiera. Desde diciembre de 2018 se desempeña como Subdirector Administrativo y Financiero en propiedad.
Abogada, especialista en Derecho Procesal Civil, cuenta con un Master en Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 y Auditor Interno - European Quality Formación, está certificada como Auditora Gubernamental CGAP - IIA Global, y actualmente es candidata a doctor en Derecho Civil en la Universidad de Zaragoza, España.
Posee amplia experiencia laboral gracias al ejercicio de diversos cargos en el Sector Público. Desde hace más de 5 años se viene desempeñando como Jefe de la Oficina Asesora de Evaluación Interna del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI.
Abogada especializada en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos para el Desarrollo, con un Magister en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia.
Desde hace más de 6 años se desempeña como Asesora de la Dirección General y de la oficina de Planeación del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Además está certificada por el SIPA de Columbia University y es Experta en Desarrollo Local del Centro de Formación Internacional de la Organización Internacional del Trabajo - O.I.T. Turín, Italia.
Bióloga con un Magister en Ciencias - Fisiología de Cultivos de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con un Ph.D. en Ciencias Agropecuarias de la misma Universidad.
Ostenta más de 20 años dedicados al servicio del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Durante casi 5 se ha desempeñado como Coordinadora del Programa Sostenibilidad e Intervención, desde donde configuró el grupo de investigación de frutales promisorios de la Amazonia, de amplia trayectoria en la generación y transferencia de tecnología y la innovación en la región. Su trabajo se ha centrado en el uso y la generación de atributos de valor de especies amazónicas vegetales, así como en la transferencia del conocimiento sobre las mismas para su uso sostenible.
Agrólogo especializado en Sistemas de Información Geográfica en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con un Magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Javeriana.
Durante más de 20 años se ha desempeñado como Investigador del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. En la actualidad es el Coordinador del Programa Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad.
Doctor en antropología social de la Universidad Nacional de Colombia, tiene una maestría en estudios amazónicos de la misma universidad con sede en Leticia, Amazonas y es egresado de antropología con opción en biología en la Universidad de los Andes.
Ha trabajado temáticas en las poblaciones del Amazonas desde hace más de 15 años, en áreas como ordenamiento territorial, medio ambiente, temas indígenas, salud y derechos humanos. Es docente de antropología en diferentes Universidades y hoy es el coordinador del programa de dinámicas socioambientales del Instituto SINCHI.
Biólogo Marino de la Universidad del Valle. Tiene estudios de Magister en Ciencias Ambientales en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, y es Doctor en Ciencias Ambientales de la misma Universidad.
Desde hace 16 años está vinculado al Instituto Amazónico de Investigaciones Científcas SINCHI, en la actualidad es el coordinador de la sede del SINCHI en San José del Guaviare, Amazonas. Es líder e investigador del grupo de Ecosistemas Acuáticos, con particular interés sobre los peces, su diversidad y el uso actual y potencial de los mismos, con fines de conservación y aprovechamiento mediante esquemas de manejo pesquero, piscicultura y ordenamiento ambiental. Ha participado en más de 50 textos escritos publicados como libros, capítulos y artículos.
Médico Veterinario Zootecnista, especializado en Manejo y Recuperación de Áreas Degradadas en la Universidad UNAMAZ, Belem – Para, Brasil, y candidato a Doctor en Ciencias Agrarias de la Universidad de La Habana, Cuba.
Cuenta con más de 21 años de experiencia al servicio del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. En la actualidad se desempeña como Coordinador de la Sede Florencia.
Zootecnista especializado en Gestión Social y Ambiental de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA con Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad de la Pontificia Universidad Javeriana.
Durante más de 10 años ha estado al servicio del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Hoy ocupa el cargo de Coordinador de la Subsede Mitú.
SEDE PRINCIPAL LETICIA: AVENIDA VÁSQUEZ COBO ENTRE CALLES 15 y 16
TELÉFONOS: +57 (608) 5925481 - 5925479 FAX: +57 (608) 5928171
SEDE FLORENCIA: CALLE 31A # 2e 11 Los pinos
TELÉFONOS: +57 (608) 4369446
SEDE SAN JOSE DEL GUAVIARE: CALLE 10 # 25a 06 Barrio El Dorado
TELÉFONOS: +57 (608) 5840121 - 5840207
SUBSEDE MITÚ: CARRERA 14 # 10 - 37 CENTRO
TELÉFONOS: +57 (608) 5642547
ESTACIÓN DE TRABAJO PUERTO LEGUÍZAMO: CARRERA 3 N° 2 - 19, BARRIO CENTRO
TELÉFONOS: +57 (608) 321 3102048
SEDE DE ENLACE BOGOTÁ: CALLE 20 # 5 - 44
TELÉFONOS: +57 (601) 4442060 FAX: +57 (601) 4442089
SEDE INÍRIDA: Calle 21 # 9 - 22 BARRIO LOS COMUNEROS
HORARIO DE ATENCIÓN SEDES, SUBSEDE Y ESTACIÓN:
DE LUNES A VIERNES DE 7 A.M. A 12 M Y DE 2 P.M. A 5 P.M.
HORARIO DE ATENCIÓN SEDE DE ENLACE BOGOTÁ:
DE LUNES A VIERNES DE 8 A.M. A 5 P.M.
CONTACTO: [email protected]
(los asuntos de carácter judicial serán igualmente atendidos por este correo electrónico)