El tema de este año es “Ciudades inteligentes centradas en las personas”. El anuncio se realizó en una rueda de prensa en la capital colombiana, con la participación de representantes de la ciudad y de ONU-Habitat.
El Día Mundial de las Ciudades se celebra cada año para reconocer los logros de las ciudades en la respuesta a los desafíos globales más urgentes. Se estima que para 2050 cerca del 70 % de la población mundial vivirá en áreas urbanas, lo que implicará una mayor demanda de vivienda adecuada, servicios, infraestructura y resiliencia climática, al tiempo que plantea importantes interrogantes sobre equidad social e inclusión.
Bogotá ha sido seleccionada para ser la sede de la celebración global del Día Mundial de las Ciudades el 31 de octubre de 2025, una conmemoración de las Naciones Unidas que resalta el papel de las ciudades en el avance del desarrollo sostenible. UN
El 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático porque es la fecha en que se conmemoró la primera acción global, en 2009, impulsada por el movimiento 350.org para exigir un acuerdo contra las emisiones de gases de efecto invernadero, la cual generó miles de manifestaciones en todo el mundo, y para crear conciencia y promover acciones para enfrentar esta crisis global. IA Google
El Día Mundial del Ahorro de Energía, celebrado el 21 de octubre, se conmemora para crear conciencia sobre la necesidad de usar la energía de forma eficiente y responsable, promover la conservación de los recursos naturales, mitigar el cambio climático y fomentar un desarrollo sostenible. La fecha, establecida en 2012 por el Foro Energético Mundial, busca involucrar a la sociedad en la reducción del consumo energético y en la adopción de energías limpias, demostrando que pequeñas acciones diarias contribuyen a un futuro más sostenible. IA Google
El 2025 será importante porque en ese año la propuesta para el Día Internacional de las Frutas y Verduras se presentará para su aprobación definitiva en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de promover el consumo diario de frutas y verduras para mejorar la salud, apoyar a los agricultores y fomentar la sostenibilidad. La iniciativa surgió para concienciar sobre los beneficios nutricionales, apoyar la producción sostenible y destacar la importancia de la fruta en la dieta diaria. FAO
Mano de la mano por unos alimentos y un futuro mejores
El Día Mundial de la Alimentación 2025 hace un llamamiento a la colaboración internacional para construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria. Trabajando en equipo, entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, podemos transformar los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta. FAO
Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres rurales -una cuarta parte de la población mundial- no solo es lo correcto, sino que es un ingrediente fundamental en la lucha contra la pobreza extrema, el hambre y la acción climática.
Son ellas las que aseguran la mitad del sustento alimenticio planetario y las que custodian el medio ambiente y la biodiversidad. Como agricultoras han aprendido a hacer frente al cambio climático y adaptarse a él, por ejemplo, practicando una agricultura sostenible, cambiando al uso de semillas resistentes a la sequía o liderando iniciativas de reforestación y recuperación.
Muchas de ellas, a través de su conocimiento ancestral o capacidades como agricultoras, empresarias o activistas, lideran iniciativas de concienciación y desarrollan estrategias de resiliencia en sus comunidades. Su participación es crucial para identificar riesgos y proteger a sus familias y comunidades, convirtiéndolas en agentes de cambio frente al calentamiento global por el bien de esta generación y las futuras generaciones.
Sin embargo, el cambio climático tiene un impacto más acentuado en las mujeres, sobre todo las indígenas y campesinas, cuya dependencia agrícola, condiciones de vida y marginalización, las exponen en mayor grado a los cambios en el clima, la pérdida de diversidad y la contaminación.
Debemos cambiar el paradigma ya.
Este Día Internacional se desarrolla bajo el lema "Mujeres rurales como sostenedoras de la naturaleza para nuestro futuro colectivo: construir resiliencia climática, conservar la biodiversidad y cuidar la tierra para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas".
Promovamos su labor como proveedoras de alimentos a la vez que protectoras del medio ambiente, reivindiquemos su participación en la toma de decisiones dentro de sus comunidades y promovamos unas zonas rurales en las que puedan contar con las mismas oportunidades que los hombres. UN
El aumento del coste asociado a los desastres refleja el creciente impacto del cambio climático y las malas decisiones de desarrollo. A nivel mundial, los países se enfrentan a fenómenos naturales cada vez más graves, impulsados por fenómenos meteorológicos extremos y una planificación que ignora los riesgos.
Los desastres son cada vez más caros. Aunque los costes directos de los desastres han aumentado hasta aproximadamente 202.000 millones de dólares anuales, se estima que el coste real es 11 veces superior, casi 2,3 billones de dólares. Los países en desarrollo se llevan la peor parte, aunque los países desarrollados sufren grandes pérdidas financieras.
A pesar de ello, la inversión en la reducción del riesgo de desastres (RRD) sigue siendo escasa. Menos del 1% de los presupuestos públicos se destina a la RRD y solo el 2% de los proyectos de Ayuda Oficial al Desarrollo incluyeron la RRD entre sus objetivos. Dentro del sector humanitario, la cantidad de fondos para la prevención y preparación ante desastres también ha disminuido.
Un problema importante es que las estrategias económicas, tanto públicas como privadas, suelen ignorar estos riesgos. El sector privado, que controla el 75% de las inversiones, suele pasar por alto las amenazas climáticas, lo que aumenta la vulnerabilidad y las posibles pérdidas.
Para abordar esto, las estrategias nacionales deben integrar la RRD y la adaptación climática y los gobiernos deben empoderar al sector privado con regulaciones, datos sobre riesgos e incentivos para promover inversiones resilientes.
El Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres de 2025 insta a aumentar la financiación para la RRD en los presupuestos públicos y la ayuda internacional; y a garantizar que todas las inversiones públicas en desarrollo y del sector privado se basen en el riesgo y sean resilientes. UN
El 12 de octubre se celebra el Día Mundial del Árbol porque la fecha fue recomendada por el Congreso Forestal Mundial en 1969 y adoptada por la FAO en 1971 para recordar la importancia vital de los bosques y árboles para la vida en la Tierra, promoviendo su cuidado, conservación y restauración para enfrentar el cambio climático y proteger la biodiversidad. IA Google
El 12 de octubre de 2025 se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Colombia, reconociendo la riqueza de las distintas culturas que componen la nación y que fueron producto del encuentro entre pueblos originarios y colonizadores españoles en 1492. Esta fecha, que antes se conocía como Día de la Raza, invita a valorar la diversidad étnica y cultural, fomentando la inclusión y el respeto por las tradiciones y lenguas de todos los pueblos que contribuyeron a la historia del país. Defensoría del Pueblo
Tras consultas con organizaciones de niñas, socios de la ONU y, sobre todo, con las propias niñas, el tema de 2025 escogido es "La niña que soy, el cambio que lidero: Las niñas en primera línea de las crisis".
En todo el mundo, las niñas están tomando la iniciativa para hacer frente a los mayores retos actuales. Se organizan en sus comunidades, luchan por la justicia climática, exigen el fin de la violencia y reimaginan su futuro. Las niñas piden que se las vea no solo por los retos a los que se enfrentan, sino por quiénes son y las soluciones que aportan. Sin embargo, con demasiada frecuencia, sus voces no se escuchan, sus acciones se ignoran y sus necesidades y derechos se dejan de lado.
Al conmemorar los 30 años de la Declaración de Beijing, el plan mundial para la igualdad de género, el Día Internacional de la Niña constituye un clamor para ver a las niñas tal y como son, escuchar sus voces y reconocer su potencial ilimitado.
Porque las niñas no esperan a que llegue un mundo mejor: ya lo están construyendo. UN
El Día Mundial de las Aves Migratorias es un día especial para celebrar a estas increíbles aves y ayudar a protegerlas. Este año, nos centramos en lograr que nuestras ciudades, pueblos, aldeas y comunidades, tanto rurales como urbanas, sean más amigables con las aves. En 2025, el Día Mundial de las Aves Migratorias concienciará sobre los numerosos desafíos que enfrentan las aves migratorias debido a las actividades humanas y al creciente desarrollo urbano. La campaña promoverá la planificación urbana estratégica y las iniciativas de conservación que incorporen prácticas amigables con las aves, garantizando que nuestras comunidades se conviertan en refugios para estas extraordinarias viajeras. El tema de 2025 insta a todos los sectores a actuar, incluyendo gobiernos nacionales y locales, empresas, grupos comunitarios y personas de todo el mundo.
¿Qué significa “amigable con las aves”?
"Amigable con las aves" significa hacer que nuestro entorno sea seguro y acogedor para ellas. Podemos lograrlo plantando plantas nativas, proporcionando agua limpia y evitando el uso de productos químicos dañinos. Al crear y proteger espacios compartidos, podemos ayudar a las aves en sus largos viajes y hacer que nuestras comunidades sean más hermosas y saludables. A lo largo del año, exploraremos las diversas acciones que las comunidades pueden implementar para que sus espacios sean más amigables con las aves. ¡Les daremos más noticias sobre estas actividades! World Migratory Bird Day
Hoy en día, más de 122 millones de personas en el mundo se ven obligadas a dejar su hogar por guerras, crisis políticas, problemas económicos o el cambio climático. Y la mayoría ya no acaba en campamentos aislados, sino en las ciudades. Más del 60% de los desplazados buscan refugio en entornos urbanos, lo que acelera el crecimiento de las urbes y, al mismo tiempo, pone a prueba sus servicios básicos.
El Día Mundial del Hábitat 2025 quiere enfocarse en este desafío: cómo transformar una situación de crisis en una oportunidad para crear ciudades más inclusivas, sostenibles y cohesionadas. No basta con dar ayuda de emergencia; se trata de ofrecer soluciones a largo plazo que beneficien tanto a quienes llegan como a las comunidades que los reciben.
Las claves están en tres puntos: planificar ciudades que integren a todos, garantizar vivienda y servicios básicos para no alimentar más barrios marginales, y fortalecer el liderazgo de los alcaldes y gobiernos locales, que son quienes viven el problema de cerca. Con estas piezas, las ciudades pueden pasar de ser lugares de tensión a convertirse en motores de inclusión y oportunidades.
Celebremos un Día Mundial del Hábitat en donde nadie se quede atrás. UN
En 1992, AIDIS, la CWWA y la OPS iniciaron la celebración del Día Interamericano del Agua, que se conmemora el primer sábado de octubre. La conmemoración del DIAA —primer sábado de octubre de cada año— reafirma el compromiso permanente de los socios de esta iniciativa.
El Día Interamericano del Agua se celebró por primera vez en el año 1993 y continúa conmemorándose el primer sábado de octubre de cada año. Surgió como una iniciativa en el XXIII Congreso Interamericano de AIDIS, realizado en La Habana, Cuba en 1992. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS) y la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA) suscribieron la declaración del Día Interamericano del Agua. En su décimo aniversario (2002) se incorporaron a esta iniciativa otras Instituciones. El Día Interamericano del Agua es una celebración que tiene como propósito principal sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección de la salud humana y el bienestar, tanto individual y colectiva, dentro de un marco de desarrollo sostenible, mediante la mejora de la gestión del agua, incluyendo su protección como medidas de prevención, control y reducción de enfermedades relacionadas con el agua. AIDIS
El Día Mundial de los Animales, el 4 de octubre, se conmemora para fomentar el respeto y la conservación de todas las especies animales, crear conciencia sobre el bienestar animal y detener la crueldad y la extinción. La fecha se eligió porque coincide con el día de la muerte de San Francisco de Asís, reconocido como el primer gran defensor de los animales y su hábitat. IA Google
El Día Nacional de las Aves se conmemora en Colombia el 4 de octubre con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de las aves para los ecosistemas, promover su conservación y la de sus hábitats, y sensibilizar a la población sobre la necesidad de protegerlas, especialmente dado que Colombia es el país con mayor diversidad de aves del mundo. Minambiente