CALENDARIO DE ACTIVIDADES

JUNIO

ACTIVIDAD

26
MIERCOLES

Día de la Preservación de los Bosques Tropicales

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), estableció en 1999, el 26 de junio como el Día de la Preservación de los Bosques Tropicales, con el objetivo de crear conciencia y fomentar acciones sostenibles para un manejo adecuado de los bosques tropicales.

Los bosques juegan un papel fundamental contra el calentamiento global, dado que las especies forestales que existen en ellos tienen la capacidad de fijar el dióxido de carbono de la atmósfera y contribuir de esta manera a mitigar los efectos adversos derivados de este fenómeno. Asimismo, los bosques nos proveen de múltiples bienes y servicios ambientales, los cuales son indispensables para la existencia humana, en los bosques habita aproximadamente el 80 % de la biodiversidad mundial, los bosques proporcionan alimentos, medicinas, materias primas, agua, oxígeno, belleza escénica, también son el refugio para otras especies de flora y fauna; un bosque tropical puede tener entre 160 a 350 especies forestales por hectárea, representan el 50% de los bosques que existen en el planeta tierra.

En Colombia, el bosque seco tropical cuenta con una diversidad única con aproximadamente 2.600 especies de plantas, al menos 230 de aves y 60 de mamíferos, con 83 y 3 especies exclusivas, respectivamente. Adicionalmente, presta servicios fundamentales, tales como la regulación hídrica, la retención de suelos y la captura de carbono. Su ubicación en tierras fértiles y zonas climáticas específicas hace que este sea considerado como uno de los ecosistemas más amenazados del neotrópico, por lo cual fue declarado como estratégico para la conservación de la biodiversidad por el Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Fonseca Charry Corporinoquia

18
MARTES

Día Mundial la gastronomía sostenible

El papel de la gastronomía sostenible

En diciembre de 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó, en su resolución A/RES/71/246, el 18 de junio como el Día de la Gastronomía Sostenible.

La decisión de celebrar este día reconoce la gastronomía como una expresión cultural de la diversidad natural y cultural del mundo. Tras la pandemia de COVID-19, y cuando la Tierra se enfrenta a una triple crisis planetaria de alteración del clima, pérdida de naturaleza y contaminación, la gastronomía sostenible, que celebra los ingredientes y productos de temporada y contribuye a la preservación de la vida silvestre y nuestras tradiciones culinarias, se hace más relevante que nunca. UN

17
LUNES

Día Nacional de los Suelos

La Resolución 0170 de 2009 del MADS se declaró el año 2009 como año de los suelos y el 17 de junio como Día Nacional de los Suelos; además se le asigna al Ministerio, entre otras la obligación de formular políticas y expedir normas, directrices e impulsar programas y proyectos dirigidos a la conservación, protección, restauración, recuperación y rehabilitación de los suelos. MADS

17
LUNES

Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía

Unidos por la Tierra: Nuestro legado y nuestro futuro.

La desertificación, la degradación de la tierra y la sequía son algunos de los retos medioambientales más acuciantes de nuestro tiempo. A día de hoy, se considera degradada hasta un 40% de la superficie terrestre.

Una tierra con buen estado de salud nos proporciona casi el 95% de los alimentos, nos viste y nos da cobijo, nos proporciona trabajo y medios de subsistencia, y nos protege frente a sequías, inundaciones e incendios forestales.

Por otra parte, el crecimiento demográfico y unos modelos de producción y consumo insostenibles aumentan la demanda de recursos naturales. Y esta presión excesiva sobre la tierra lleva a la degradación. La desertificación y la sequía están provocando migraciones forzosas, poniendo a decenas de millones de personas cada año en riesgo de desplazamiento.

De los ocho mil millones de habitantes del planeta, más de mil millones son menores de 25 años que viven en países en desarrollo, sobre todo en regiones cuyos medios de vida dependen directamente de la tierra y los recursos naturales. Crear perspectivas de empleo para las poblaciones rurales es una solución viable que permite a los jóvenes acceder a oportunidades empresariales respetuosas con el medio ambiente, a la vez que extienden y escalan las buenas prácticas.

Este año, el tema del Día de la Lucha contra Desertificación y la Sequía «Unidos por la tierra: Nuestro legado y nuestro futuro» pone de relieve el futuro de la custodia de la tierra, nuestro recurso más preciado para garantizar la estabilidad y la prosperidad de miles de millones de personas en todo el mundo. UN

05
MIERCOLES

Día Mundial del Medio Ambiente

Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad están llegando a un punto de no retorno. 

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial. El número y la duración de los períodos de sequía han aumentado un 29% desde el año 2000 y, si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial en 2050.

Por esta razón, el Día Mundial del Medio Ambiente 2024 se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía bajo el lema «Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración». No podemos retroceder en el tiempo, pero sí podemos hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos. Somos la generación que puede hacer la paz con las tierras. UN