CALENDARIO DE ACTIVIDADES

SEPTIEMBRE

ACTIVIDAD

29
LUNES

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos

En un mundo en el que una de cada once personas se enfrentan al hambre y en el que cada día se pierden o desperdician toneladas y toneladas de alimentos, es fundamental reducir las pérdidas y el desperdicio alimentario.

A nivel global, aproximadamente el 13% de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista. A ello se suma el hecho de que en torno al 19% de la producción total de alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor.

El Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos 2025 hace hincapié en la necesidad crítica de impulsar los esfuerzos encaminados a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, contribuir al logro de los objetivos climáticos y avanzar en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. UN

29
LUNES

Día del Turismo

El turismo destaca muy a menudo por su papel en el desarrollo económico. Pero es más que eso. Es un acelerador del progreso social que favorece la educación, genera empleo y crea nuevas oportunidades para todos.

Sin embargo, el aprovechamiento cabal de este potencial exige algo más que un simple crecimiento. Se precisa adoptar un enfoque bien planificado e inclusivo, que sitúe la sostenibilidad, la resiliencia y la equidad social en el centro del desarrollo turístico y la toma de decisiones.

El Día Mundial del Turismo 2025, con el tema "Turismo y transformación sostenible" pone el foco sobre el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo. UN

21
DOMINGO

Día Internacional de la Paz

2025: Actúa ahora por un mundo pacífico

Vivimos tiempos de turbulencias, agitación e incertidumbre, por lo que es fundamental que todos emprendamos acciones concretas para movilizarnos en favor de la paz.

Todas las personas tenemos un papel que desempeñar, desde las fuerzas de mantenimiento de la paz en primera línea de conflicto hasta los miembros de la comunidad y los estudiantes en las aulas de todo el mundo. Debemos alzar la voz contra la violencia, el odio, la discriminación y la desigualdad, practicar el respeto y abrazar la diversidad de nuestro mundo.

Podemos actuar de muchas maneras en este momento inmediato, a hora. Entabla conversaciones sobre la urgente necesidad de promover el entendimiento, la no violencia y el desarme. Haz voluntariado en tu comunidad, escucha voces distintas a la tuya, desafía el lenguaje discriminatorio en tu lugar de trabajo, denuncia el acoso tanto en línea como fuera de ella, y tómate el tiempo necesario para verificar los hechos antes de publicarlos en las redes sociales.

Asimismo, puedes contribuir con tus decisiones cotidianas: elige productos de marcas con compromiso social o apoya a organizaciones que promueven la sostenibilidad y los derechos humanos

Las Naciones Unidas también trabajan en cada una de estas áreas, a la cabeza de los esfuerzos mundiales para promover los derechos humanos, luchar contra el cambio climático y prevenir y responder a los conflictos.

Las Naciones Unidas trabajan en todos estas áreas. A través de su Comisión de Consolidación de la Paz, que en 2025 cumple veinte años, la ONU combate la pobreza, la desigualdad, la discriminación y la injusticia, factores que pueden desencadenar la violencia. Con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, respalda a los países en sus esfuerzos por mejorar la salud, el bienestar y la igualdad de oportunidades. UN

17
MIERCOLES

Día Mundial de la Limpieza

El 8 de diciembre de 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su septuagésimo octavo período de sesiones, adoptó por unanimidad la resolución 78/122, por la cual se proclamaba el 20 de septiembre como el Día Mundial de la Limpieza. La resolución invita a todos los Estados Miembros, a las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, a otras organizaciones internacionales y regionales, y a otras partes interesadas pertinentes, incluyendo la sociedad civil, el sector privado y la academia, a celebrar el Día Mundial de la Limpieza mediante actividades dirigidas a concienciar sobre el papel que juegan los esfuerzos de limpieza en el desarrollo sostenible. El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) es la agencia que lidera las iniciativas con motivo de este día.

A lo largo de los años, muchos gobiernos y comunidades nacionales, regionales y locales han estado llevando a cabo actividades de limpieza a nivel mundial. El Día Mundial de la Limpieza representa una reflexión sobre sus logros y nos recuerda la responsabilidad colectiva que compartimos en la preservación y mantenimiento de un entorno limpio y saludable, así como en la gestión sostenible de los residuos y recursos. UN

17
MIERCOLES

Día del Biólogo

En Colombia, el Día del Biólogo se conmemora cada 17 de septiembre para celebrar y reconocer la labor de los profesionales de la biología, gracias a la expedición de la Ley 22 de 1984, que reglamentó el ejercicio de esta profesión en el país. Esta fecha fue establecida por el Consejo Nacional de Biología de Colombia como una oportunidad para rendir homenaje a su invaluable trabajo en el estudio, la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente. IA Google

16
MARTES

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

La capa de ozono es una frágil franja de gas que protege la Tierra de los efectos nocivos de los rayos solares, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.

La utilización durante años de ciertos productos químicos había dañado la capa, poniendo en peligro la existencia del ser humano y la del resto de seres vivos del planeta.

Pero un esfuerzo internacional conjunto, reflejado en la adopción del Protocolo de Montreal - uno de los acuerdos medioambientales de mayor éxito- puso remedio a una de las mayores amenazas a las que se había enfrentado la humanidad: el agotamiento de la capa de ozono. El Protocolo de Montreal permitió la eliminación y reducción del uso de sustancias que agotaban la capa de ozono, ayudando no solo a protegerla para la generación actual y las venideras, sino también a mejorar los resultados de las iniciativas dirigidas a afrontar al cambio climático. Esos esfuerzos han protegido asímismo la salud humana y los ecosistemas reduciendo la radiación ultravioleta del sol que llega a la Tierra.

Con este acuerdo, se demostró que el multilateralismo y la cooperación mundial efectiva funcionan. Ahora, la capa de ozono se recupera poco a poco, permitiendo que siga protegiendo a la humanidad de la radiación ultravioleta del sol.

Este año el Día del Ozono se celebra bajo el lema "Protocolo de Montreal: promoviendo la acción climática". En este Día Mundial del Ozono, celebramos no solo lo que hemos logrado hasta ahora, sino que también miramos hacia un futuro donde tomemos acciones más contundentes y rápidas bajo el Protocolo de Montreal. Acciones necesarias para proteger la capa de ozono, pero sobre todo, para proteger a las personas, el clima y nuestro planeta.

11
JUEVES

Día Nacional de la Biodiversidad

Cada 11 de septiembre el país celebra el Día Nacional de la Biodiversidad, una fecha que invita al país a reconocer su riqueza natural y a emprender acciones por su conservación.

Colombia es el segundo país del mundo con más biodiversidad, actualmente tiene reportadas 1.889 especies de aves, 4.000 de orquídeas, 2.000 en peces marinos, 3.000 de mariposas y 1.239 de macrohongos, entre otros.

Estas cifras revelan solo una parte de la innumerable riqueza y variedad natural que rodea nuestro país y representa el reto de continuar la búsqueda de nuevas especies que incrementen el inventario de nuestra biodiversidad.

En este sentido surge la estrategia Colombia Bio una estrategia nacional de biodiversidad liderada por Colciencias, cuyo propósito es promover acciones y propiciar condiciones para que el país conozca, valore, preserve y aproveche sosteniblemente su biodiversidad como una alternativa de crecimiento social y económico. Minambiente

07
DOMINGO

Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul

La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud humana en la actualidad. Asimismo, agrava los efectos del cambio climático, provoca pérdidas económicas y reduce la productividad agrícola. No conoce barreras: todos tenemos la responsabilidad de proteger nuestra atmósfera y garantizar un aire sano para todas las personas. Si colaboramos más allá de fronteras, sectores y límites, reduciremos la contaminación del aire mediante inversiones colectivas de tiempo, recursos y esfuerzos.

En este Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, hacemos un llamamiento a cada persona —desde gobiernos y empresas hasta sociedad civil y particulares— a sumarse a la carrera por un aire limpio. Actuar ahora contra la contaminación atmosférica nos permitirá impulsar un cambio transformador y garantizar aire saludable para todas las personas. UN

07
DOMINGO

Día Internacional del Manatí

Cada año, reconocemos el trabajo de conservación, educación e investigación realizado en todo el mundo para proteger todas las especies y subespecies de manatíes y los ecosistemas de los que dependen. Save the Manatee

05
VIERNES

Día Internacional de la Mujer Indígena

En el Día Internacional de las Mujeres Indígenas, desde ONU Mujeres llamamos a visibilizar el rol fundamental que juegan las mujeres indígenas en la importante tarea de mantener y defender la identidad de sus pueblos, reafirmando su derecho para que sus voces, diversas y muestra de la riqueza cultural que representan, se escuchen de manera fuerte y clara en todos los lugares en los que habitan, en el hogar y la familia, así como en el espacio político, social, económico y cultural. 

Las mujeres indígenas enfrentan múltiples tipos de violencias y discriminación desde hace siglos. Las brechas de desigualdad en América Latina y el Caribe atentan gravemente contra la autonomía de las mujeres, situación que se agrava en el caso de las mujeres indígenas. Las mujeres, incluyendo las mujeres indígenas, no son un grupo minoritario. Representan, al menos, la mitad de la población. Las mujeres, y también las mujeres indígenas, representan mayorías. UN

03
MIERCOLES

Foro por la Ciencia 2025

El Foro por la Ciencia – Puerto Asís 2025 es un punto de encuentro entre ciencia, comunidades e instituciones, para enfrentar desafíos en Putumayo. Desde la investigación y el acceso abierto a la información, el Instituto SINCHI reafirma su compromiso con la implementación del Acuerdo de Escazú y con la construcción de soluciones colectivas para el futuro de la Amazonia.

Organiza: Instituto SINCHI

Durante 4 y 5 de septiembre se desarrollarán talleres e intercambios de experiencias en torno a temas clave como sistemas de producción, recursos pesqueros, bioeconomía, cadenas de valor, conflictos socioambien-tales, contaminación ambiental y el uso de herramientas como el SIAT-AC y el Atlas de Conflictos Socioambientales.

Lugar: Casa D Alba, Eventos y Recepciones. Carrera 30 No. 9-76, Barrio Modelo, Puerto Asís, Putumayo.

Fechas: 4 y 5 de septiembre

Hora: Desde las 8:00 a. m.

01
LUNES

Día Internacional de los Primates

El Día Internacional de los Primates se celebra el 1 de septiembre desde el 2005 para concientizar sobre los problemas de conservación que enfrentan las especies de Primates en distintos lugares del mundo.​

Empezó como un evento educativo anual organizado desde 2005 en gran parte por Animal Defenders International (ADI), una organización con sede en Gran Bretaña. Luego apoyado por varias organizaciones de defensa de los primates como el Instituto Jane Goodall.

En 2007, según Animal Defenders International (ADI), "'Monkey in a Cage' de Maria Daines encabezó la lista de música independiente en la semana siguiente al Día Internacional de los Primates, después de una campaña que permitió a las personas realizar descargas a través de nuestros sitios web".

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English