El Día Mundial del Loro se celebra el 31 de mayo para concienciar sobre las amenazas que enfrentan los loros en todo el mundo, tanto en la naturaleza como en cautiverio. Es un día para aprender más sobre estas aves inteligentes y promover acciones para protegerlas.
Amenaza de extinción:
Alrededor del 30% de las especies de loros están amenazadas con la extinción, por lo que es crucial tomar medidas para protegerlas. Google IA
El Día Mundial de la Tortuga se conmemora el 23 de mayo con el objetivo de concientizar sobre la situación de estas especies en peligro de extinción y fomentar su protección. American Tortoise Rescue fundó esta fecha en 2000 para divulgar información sobre las tortugas y la importancia de su conservación. Google IA
En diciembre de 2022, el mundo acordó el Marco Mundial Kumming-Montreal, también conocido como El Plan de Biodiversidad, con 23 metas para 2030 y 4 objetivos mundiales para 2050 con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza en 25 años. Entre los elementos clave del marco se encuentran: restaurar el 30% de los ecosistemas, reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200.000 millones anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.
Este Día Internacional de la Biodiversidad, bajo el tema "Armonía con la naturaleza y desarrollo sostenible", destaca cómo este plan se conecta con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), monstrando que ambas agendas deben avanzar juntas ya que se apoyan mutuamente.
Esta campaña también busca infundir un sentido de urgencia. Debemos actuar ya. En 2025 quedarán solo cinco años para cumplir tanto las metas próximas del Plan de Biodiversidad como los ODS. UN
El tema de este año, "Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos" destaca el papel fundamental que desempeñan las abejas y otros polinizadores en los sistemas agroalimentarios y la salud de los ecosistemas de nuestro planeta. De hecho, los polinizadores están cada vez más amenazados por la pérdida de hábitats, las prácticas agrícolas poco sostenibles, el cambio climático y la contaminación. Su declive pone en peligro la producción de alimentos, aumenta los costos y agrava la inseguridad alimentaria, especialmente en las comunidades rurales.
La polinización es esencial para los sistemas agroalimentarios, ya que contribuye a la producción de más del 75% de los cultivos del mundo, incluidas frutas, hortalizas, frutos secos y semillas. Además de aumentar el rendimiento de los cultivos, los polinizadores mejoran la calidad y la diversidad de los alimentos. UN
El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial del Reciclaje para sensibilizar sobre la importancia del reciclaje como forma de proteger el medio ambiente y conservar los recursos naturales. La UNESCO declaró esta fecha como el Día Mundial del Reciclaje en 2005, con el objetivo de promover la reducción de residuos y la reutilización de materiales. Google IA
El tema de la campaña de 2025 estará dedicado a la creación de ciudades y comunidades amigables con las aves.
La campaña DMAM está organizada por la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS), el Acuerdo sobre Aves Acuáticas Migratorias de África y Eurasia (AEWA), Environment for the Americas (EFTA) y la Asociación de Rutas Migratorias de Asia Oriental-Australasia (EAAFP). Únase a nosotros para celebrar el Día Mundial de las Aves Migratorias y participe en este movimiento global para crear un futuro mejor para las aves migratorias y nuestro mundo natural compartido. Para obtener más información sobre el Día Mundial de las Aves Migratorias y las formas de participar, visite www.worldmigratorybirdday.org
Acerca de la Convención sobre las Especies Migratorias (CMS)
La Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, por sus siglas en inglés), un tratado ambiental de las Naciones Unidas, proporciona una plataforma global para la conservación y el uso sostenible de los animales migratorios y sus hábitats. Este tratado único reúne a gobiernos y expertos en vida silvestre para abordar las necesidades de conservación de las especies migratorias terrestres, acuáticas y aviares y sus hábitats en todo el mundo. Desde la entrada en vigor de la Convención en 1979, su número de miembros ha aumentado hasta incluir 133 Partes de África, América Central y del Sur, Asia, Europa y Oceanía.
Más información en www.cms.int CMS
El Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales se celebra el 4 de mayo para reconocer el compromiso y la dedicación de las personas que combaten los incendios forestales en todo el mundo. También sirve para recordar a quienes han perdido la vida o sufrido daños en la lucha contra estos desastres.
El origen de esta fecha se remonta a:
En el marco de la FilBo 2025, El Instituto SINCHI participará en otros dos espacios dentro de la programación de la carpa “El cuerpo territorio de aprendizajes” (frente al pabellón 18):