Noticias del Instituto

La ciencia toma la palabra en la Amazonia: Instituto SINCHI lidera el llamado regional por la bioeconomía

POR : Instituto SINCHI

18 Junio 2025

En el marco del Foro por la Bioeconomía Panamazónica, la directora general del Instituto SINCHI, Luz Marina Mantilla, enfatizó la necesidad de reconocer el papel del conocimiento científico en el desarrollo sostenible de la región.

Ver Mas

Leticia y Tabatinga acogen a la Red Panamazónica de Bioeconomía rumbo a la COP30

POR : Instituto SINCHI

15 Julio 2025

•    Con enfoque territorial y multisectorial, la bioeconomía amazónica se proyecta como motor de desarrollo inclusivo y sostenible.
•    El Instituto SINCHI lidera procesos de innovación científica al servicio de las comunidades amazónicas y la acción climática.
•    La ciencia eleva su voz en la Amazonia para posicionar soluciones basadas en naturaleza y sociobiodiversidad. 

Ver Mas

El proyecto ABRIGUE presenta la segunda edición de su boletín informativo INFÓRMATE

POR : Instituto SINCHI

07 Julio 2025

  • Jornada de plataformas multiactor con más de 50 productores del Meta realizada  en Villavicencio, Meta.

Ver Mas

Dos nuevas áreas en la Amazonia colombiana son decisivas en la conservación de rayas de agua dulce

POR : Instituto SINCHI

03 Julio 2025

  • Los Lagos de Tarapoto en el municipio de Puerto Nariño y de Yahuarcaca, en inmediaciones de Leticia, Amazonas, fueron reconocidos como Áreas Importantes para Rayas (ISRA).
  • Más de un tercio de las rayas, tiburones y quimeras del mundo están en peligro de extinción, según la UICN.
  • El Instituto SINCHI lideró la identificación de áreas clave para la conservación de rayas en la Amazonia colombiana.

Ver Mas

Minambiente lanza hoja de ruta para la actualización de plan de conservación de felinos en Colombia

POR : @Minambienteco

20 Junio 2025

Después de 20 años, el país construye una hoja de ruta con un enfoque colectivo para proteger la biodiversidad y los ecosistemas donde habitan los felinos silvestres.

Ver Mas

La inteligencia artificial llega a la selva amazónica para monitorear y conservar su biodiversidad

POR : Instituto SINCHI

25 Junio 2025

  • La alianza entre Microsoft Colombia, con el proyecto Guacamaya, IA por la Amazonia -entre el Instituto SINCHI, el Instituto Alexander von Humboldt y el Centro de investigación CinfonIA de la Universidad de los Andes- lleva tecnología de punta al corazón de la selva.
  • La herramienta SPARROW apoya a los investigadores al recolectar datos acústicos, visuales y ambientales, detectar las amenazas a la biodiversidad y generar alertas en tiempo real desde zonas remotas de difícil acceso.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES