Dos nuevas áreas en la Amazonia colombiana son decisivas en la conservación de rayas de agua dulce
POR : Instituto SINCHI
03 Julio 2025
Los Lagos de Tarapoto en el municipio de Puerto Nariño y de Yahuarcaca, en inmediaciones de Leticia, Amazonas, fueron reconocidos como Áreas Importantes para Rayas (ISRA).
Más de un tercio de las rayas, tiburones y quimeras del mundo están en peligro de extinción, según la UICN.
El Instituto SINCHI lideró la identificación de áreas clave para la conservación de rayas en la Amazonia colombiana.
Minambiente lanza hoja de ruta para la actualización de plan de conservación de felinos en Colombia
POR : @Minambienteco
20 Junio 2025
Después de 20 años, el país construye una hoja de ruta con un enfoque colectivo para proteger la biodiversidad y los ecosistemas donde habitan los felinos silvestres.
La inteligencia artificial llega a la selva amazónica para monitorear y conservar su biodiversidad
POR : Instituto SINCHI
25 Junio 2025
La alianza entre Microsoft Colombia, con el proyecto Guacamaya, IA por la Amazonia -entre el Instituto SINCHI, el Instituto Alexander von Humboldt y el Centro de investigación CinfonIA de la Universidad de los Andes- lleva tecnología de punta al corazón de la selva.
La herramienta SPARROW apoya a los investigadores al recolectar datos acústicos, visuales y ambientales, detectar las amenazas a la biodiversidad y generar alertas en tiempo real desde zonas remotas de difícil acceso.
¿Cómo se descubre una nueva especie de planta para la ciencia? El Instituto SINCHI lo explica paso a paso
POR : Instituto SINCHI
05 Junio 2025
Descubrir una nueva especie de planta no es simplemente “encontrar algo nunca visto”, sino seguir un proceso meticuloso que comienza en los ecosistemas del país y culmina en una publicación científica.
Conocer y documentar nuestra biodiversidad es el primer paso para protegerla.
Dairon Cárdenas López (q.e.p.d.), investigador por más de 30 años del Instituto SINCHI, es reconocido como el colector más prolífico de Colombia, con más de 50.000 números registrados a su nombre.
Cuatro investigaciones reciben la Beca Dairon Cárdenas 2025 para avanzar en el conocimiento de la flora amazónica
POR : Instituto SINCHI
17 Junio 2025
La iniciativa bienal del Instituto SINCHI promueve estudios florísticos, taxonómicos y genéticos en zonas con vacíos de información en la Amazonia colombiana.