Noticias del Instituto

Chiribiquete: un viaje a la memoria ancestral de América, el documental que lleva la ciencia a la pantalla grande

POR : Instituto SINCHI

09 Abril 2025

·      Primer documental científico sobre las investigaciones arqueológicas en Chiribiquete, uno de los parques de arte rupestre más grandes del mundo, ubicado entre los departamentos de Caquetá y Guaviare. Esta área fue declarada Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco y ampliada en 2018, alcanzando una extensión de 4.268.095 hectáreas.

·      Las investigaciones iniciadas en la década de 1980 han permitido identificar más de 50 paneles de arte rupestre —de un promedio de 7 metros de altura— en los tepuyes (formaciones rocosas características de la región), con cerca de 70.000 pinturas de estilo hiperrealista, dentro del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete.

Ver Mas

Avanza en la Amazonia propuesta colectiva para mitigar el conflicto entre felinos y pobladores

POR : Instituto SINCHI

28 Marzo 2025

  • Instituto SINCHI y CDA convocan a más de 20 actores locales en Mitú para construir soluciones al conflicto con jaguares.
  • Próximo encuentro consolidará acuerdos y fortalecerá acciones conjuntas frente a este conflicto.

Ver Mas

BIOFILIA: una exposición que se despliega en 12 lugares de Colombia para el cuidado de la biodiversidad

POR : Comunicaciones BIOFILIA

17 Marzo 2025

Ocho instituciones entre museos, centros de ciencia e investigación inauguran BIOFILIA, una exposición que exalta la diversidad de la vida en el país y, a la vez, su fragilidad que nos compromete con el cuidado.

  • Con experiencias interactivas, colecciones científicas, fotografías y textos literarios, BIOFILIA invita a reflexionar sobre nuestra relación EN la naturaleza (porque somos parte de ella) y nos muestra la urgencia de repensar nuestra coexistencia en medio de la crisis ambiental.
  • La exposición, diseñada y cocreada por el Parque Explora y siete instituciones, recorrerá cinco regiones del país y se instalará de forma permanente en museos, universidades y centros de investigación.
  • Además de sus exhibiciones, BIOFILIA impulsa una estrategia de investigación y divulgación científica con 60 jóvenes investigadores y comunidades locales, que promueve el conocimiento y la conservación de la biodiversidad colombiana. Busca que más de 400 mil personas conozcan y reflexionen sobre la crisis climática y la pérdida de la biodiversidad.

Ver Mas

Red de Parcelas Permanentes del Instituto SINCHI: laboratorios vivos que monitorean el impacto del cambio climático en los bosques amazónicos

POR : Instituto SINCHI

17 Febrero 2025

  • La iniciativa busca comprender el impacto de los eventos climáticos extremos, como sequías e inundaciones, en la biodiversidad y dinámica de los bosques amazónicos.
  • La información contribuye a la toma de decisiones en conservación, manejo de los bosques y en las políticas de mitigación del cambio climático.

Ver Mas

Nueva especie de pez miniatura es descubierta en el Río Putumayo, Amazonas, Colombia

POR : Instituto SINCHI

13 Febrero 2025

  • El pez Priocharax rex se destaca como el más grande de su género y por una bolsa de piel única ubicada entre sus aletas pélvicas.
  • Es considerada una especie con distribución geográfica limitada (parte media de la cuenca del río Putumayo en Colombia), lo que la hace vulnerable a amenazas como la deforestación y la contaminación. 
  • Este hallazgo abre la posibilidad a la formulación de estrategias y políticas de conservación.

Ver Mas

Resultados del monitoreo de fauna en la Estrella Fluvial de Inírida: avances para la conservación y el uso sostenible

POR : Instituto SINCHI

12 Febrero 2025

  • Líderes indígenas y campesinos presentan un nuevo reporte de monitoreo de fauna de consumo, reflejo del trabajo colectivo en la región.
  • El monitoreo de fauna, realizado entre marzo de 2019 y septiembre de 2024 (58 meses), ha permitido evaluar la disponibilidad y uso de fauna en diversas comunidades amazónicas.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES