El proyecto ABRIGUE presenta la segunda edición de su boletín informativo INFÓRMATE

Por : Instituto SINCHI

Fecha: 07 Julio 2025

  • Jornada de plataformas multiactor con más de 50 productores del Meta realizada  en Villavicencio, Meta.

Bogotá, D.C., 7 de julio de 2025. El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI lanza la segunda edición del boletín INFÓRMATE, una publicación periódica que da a conocer los avances del proyecto ABRIGUE, financiado por la Unión Europea. Esta iniciativa busca fortalecer procesos de transición agroecológica y bioeconómica en tres territorios clave: sur del Meta, Caquetá y Chocó.

El boletín tiene como objetivo principal fortalecer el diálogo con las comunidades locales y visibilizar acciones que promuevan la sostenibilidad, la innovación y el cuidado de los ecosistemas en la Amazonia y el Pacífico colombiano.

En esta edición se destacan diversas actividades desarrolladas en el territorio, entre ellas:

  • La entrega e instalación de domos geodésicos como espacios comunitarios para formación y encuentro.
     

  • El trabajo de monitoreo comunitario y técnico en predios productivos.
     

  • La implementación de bancos forrajeros que mejoran la oferta alimenticia para el ganado.
     

  • La distribución de composteros para promover prácticas agroecológicas.
     

  • Las primeras mediciones de gases de efecto invernadero (GEI) en suelos como parte de las estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático.
     

  • Procesos pedagógicos y formativos con jóvenes rurales como agentes de transformación local.
     

El proyecto ABRIGUE es liderado por el Instituto SINCHI con el apoyo de importantes aliados como DeSIRA, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias), CIRAD (Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo), la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH) y AGROSAVIA, quienes contribuyen con capacidades técnicas, científicas y territoriales para impulsar un modelo de desarrollo sostenible con identidad local.

Con estas acciones, ABRIGUE reafirma su compromiso con la construcción de modelos productivos sostenibles que reconozcan el conocimiento local, fortalezcan la economía campesina y protejan la biodiversidad.