NOTICIAS DEL INSTITUTO

Visita de especialista a la colección de macroinvertebrados acuáticos de la Amazonia: una oportunidad para ampliar el conocimiento sobre la biodiversidad

POR : Instituto SINCHI

08 Noviembre 2023

El Instituto SINCHI alberga la Colección de Macroinvertebrados Acuáticos de la Amazonia Colombiana (COMAC), cuyo objetivo principal es documentar la biodiversidad de macroinvertebrados en la región amazónica colombiana. Este grupo de organismos comprende una amplia variedad, que incluye caracoles, camarones, cangrejos, gusanos planos y redondos, arañas e insectos. Entre estos últimos, la colección alberga escarabajos, chinches, libélulas y moscas en diversos estados de desarrollo.

Ver Mas

Evaluar el avance: Los procesos para la transformación de prácticas de las cadenas de valor

POR : Instituto SINCHI

30 Octubre 2023

Durante las últimas décadas, términos como la sostenibilidad, la economía circular o la resiliencia, han sido adoptados con mayor interés por las personas que buscan mejorar sus prácticas productivas, de transformación y de consumo. En este avance, el diálogo de saberes, entre los científicos y las comunidades, se ha propuesto como una herramienta fundamental para garantizar la participación de todos los involucrados y atender de forma específica a las particularidades del territorio.

Ver Mas

Fortalecimiento de la presencia institucional en el departamento de Putumayo

POR : Instituto SINCHI

28 Octubre 2023

Agradecemos la manifestación expresada por la comunidad de mantener la presencia del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en Puerto Leguízamo y el reconocimiento de la labor en la zona, a través de esta estación de trabajo.

Ver Mas

Nuevos hallazgos para la Ciencia presenta Expedición BIO Alto Río Igara – Paraná, en el Amazonas

POR : Instituto SINCHI Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

12 Octubre 2023

  • El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto SINCHI presentaron los resultados sobre nuevas especies y registros logrados en la expedición científica de la selva amazónica.
  • Más de 4.000 ejemplares recolectados y 100 nuevos registros de ocho grupos de fauna y flora investigados, son socializados con las comunidades del resguardo indígena más importante de Colombia.
  • En la expedición participaron 15 investigadores del Instituto SINCHI, y 30 coinvestigadores locales de las comunidades indígenas.

Ver Mas

Ciencia, territorio y comunidades: tres claves para la construcción de un modelo de bioeconomía de la biodiversidad

POR : Instituto SINCHI

10 Octubre 2023

  • Directores de los institutos de investigación vinculados al SINA compartieron mecanismos para la construcción de una bioeconomía integral
  • El INVERMAR, el Instituto Humboldt, el IIAP, el SINCHI y Parques Naturales, reconocen el escenario positivo de cara a la transformación hacia una economía sostenible desde la biodiversidad
  • La agenda académica y de negocios de BIOEXPO 2023: El Gran Santander, afianzó las relaciones de los negocios verdes y las economías sostenibles comunitarias de Colombia.

Ver Mas

Ingredientes naturales amazónicos e innovación sostenible: el Instituto SINCHI participa en BIOEXPO 2023

POR : Instituto SINCHI

05 Octubre 2023

  • Copoazú, arazá, asaí y sacha inchi: los frutos amazónicos que le apuestan a la sostenibilidad ambiental del país a través de la innovación científica.
  • Experiencias de negocios verdes amazónicos para la construcción de conocimiento y el mejoramiento de relaciones entre la ciudadanía, las entidades financieras y los emprendedores del país.
  • La Directora General del Instituto SINCHI será panelista en el conversatorio “Bioeconomía y Negocios Verdes”

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

09MAY