Leticia inaugura BIOFILIA: una exposición para transformar nuestra relación con la naturaleza

Por : Instituto SINCHI

Fecha: 23 Abril 2025

 

  • Con experiencias interactivas, colecciones científicas, fotografías y textos literarios, BIOFILIA invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza.
  • La sede del Instituto SINCHI se transforma en un espacio de encuentro con la biodiversidad y el conocimiento, resaltando la transición sustentable de la Amazonia colombiana
  • Además de la exposición permanente en la sede del SINCHI, BIOFILIA cuenta con una versión itinerante en el aeropuerto de Leticia.

Leticia, Amazonas, 23 de abril de 2025. Una de las siete exposiciones permanentes de BIOFILIA abrió sus puertas en la sede principal del Instituto SINCHI, en el marco de la primera red de museos de la biodiversidad de Colombia. Este proyecto promueve el diálogo entre ciencia, comunidad y naturaleza desde una perspectiva sensible, educativa e investigativa.

Esta muestra de la riqueza de la biodiversidad ha sido adaptada al contexto amazónico para resaltar la transición sustentable, los ecosistemas de la región y las investigaciones del Instituto SINCHI. A través de contenidos visuales y sensoriales, el público puede explorar la vida amazónica desde una mirada científica y cultural, buscando generar conciencia, asombro y responsabilidad.

En el acto inaugural, la directora general del Instituto SINCHI, Luz Marina Mantilla Cárdenas, destacó el valor de esta iniciativa para fortalecer el vínculo entre ciencia y ciudadanía. “La apertura de BIOFILIA en Leticia reafirma nuestro compromiso con esta región y con su gente. Consolidar espacios de apropiación social del conocimiento en los territorios no es un lujo, es una necesidad para garantizar que el cuidado de la naturaleza sea una tarea compartida, vivida y sentida”.

Como parte de esta estrategia nacional, en Leticia, jóvenes investigadores acompañan esta iniciativa para expandir su alcance y fortalecer sus habilidades en divulgación científica y apropiación social de la biodiversidad del país.

Además de la exposición permanente en la sede del SINCHI, Leticia también ofrece una exposición itinerante de BIOFILIA, ubicada en el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo. Esta versión, pensada para espacios no convencionales, busca sorprender e invitar a la reflexión desde el primer contacto con el territorio, acercando a viajeros y visitantes a los paisajes y desafíos de la región amazónica.

En la jornada participaron representantes institucionales, investigadores, jóvenes vinculados al proyecto, medios de comunicación y miembros de la comunidad local quienes participaron en un conversatorio sobre el papel de la ciencia en la conservación de la Amazonia y un recorrido guiado por la exposición y las colecciones científicas del SINCHI.

Aspectos destacados de BIOFILIA:

  • BIOFILIA es una propuesta museográfica cocreada por ocho instituciones entre museos, universidades y centros de investigación, que combina fotografías, colecciones científicas, textos literarios, paisajes sonoros y experiencias interactivas.
  • Su enfoque invita a repensar nuestra coexistencia con la naturaleza, reconociendo que su riqueza no puede entenderse sin asumir también su fragilidad.
  • Recorrerá cinco regiones del país con versiones adaptadas a distintos contextos. Las muestras —permanentes e itinerantes— hacen parte de una estrategia integral que incluye talleres de aprendizaje b-learning, procesos de investigación participativa, y actividades de divulgación abiertas a la ciudadanía. Todo este esfuerzo busca que miles de personas accedan a contenidos de ciencia, se apropien del conocimiento y reconozcan su papel frente a la crisis ambiental.
  • La exposición permanente se encuentra abierta al público en la sede principal del Instituto SINCHI en Leticia, de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 5:00 p. m.
  • La versión itinerante, ubicada en el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo de Leticia, puede visitarse de lunes a sábado entre las 8:00 a.m. y la 1:00 p.m.
  • Para mayor información visita www.alianzabiofilia.co

Acerca del Instituto SINCHI

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI es una entidad dedicada a la investigación, conservación y desarrollo sostenible de la región amazónica colombiana. Con más de 25 años de experiencia, el Instituto ha liderado proyectos clave para la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de las comunidades locales. A través de un enfoque integral, el SINCHI promueve la ciencia como herramienta esencial para enfrentar los desafíos ambientales globales.

Contacto de prensa: Sandra Pureza Gómez | Celular: 315 340 8459 | Correo: [email protected]