NOTICIAS DEL INSTITUTO

Sur del Meta reafirma su compromiso con el medio ambiente

POR : Instituto SINCHI

02 Agosto 2022

  • 19 beneficiarios del proyecto Mascapaz suscriben acuerdos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)
  • 270 hectáreas de bosque en el área de influencia del Caño Curía serán protegidas a través de los acuerdos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

Ver Mas

Leticia: La Biodiverciudad de Colombia

POR : Instituto SINCHI

07 Julio 2022

Ayer durante la Quinta sesión de la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acción Climática y el cierre del sector ambiental realizado en la Universidad Nacional, sede Amazonia, la directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Luz Marina Mantilla Cárdenas, presentó los avances de tres proyectos fundamentales para los habitantes de la capital del Amazonas.

Ver Mas

Cooperación e Información: un Camino Consistente para la Conservación de la Vida en la Amazonia

POR : Instituto SINCHI

26 Julio 2022

El equipo de la Organización del Tratado de Conservación Amazónica (OTCA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), la Cancillería de Colombia, el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania – KFW y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI, se dieron cita este 25 y 26 de julio en Bogotá, para la celebración de los dos primeros días de la Agenda Proyecto Regional para la gestión, monitoreo y control de especies de fauna y flora silvestre amenazadas por el comercio – Proyecto Bioamazonia, con motivo de la socialización de avances, alcances conceptuales, presentación de documentos técnicos y entrega de la ampliación del Herbario Amazónico, entre otras.

Ver Mas

18 Organizaciones del Sur del Meta Reciben Maquinaria para Fortalecer Procesos Productivos

POR : Instituto SINCHI

22 Julio 2022

  • Fortalecer procesos productivos en territorio, una iniciativa en el marco del proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz –Mascapaz
  • Organizaciones productivas de Vista Hermosa, Mesetas, Puerto Rico y San Juan de Arama, municipios del Sur del Meta, recibirán apoyo del proyecto Mascapaz para obtener registros INVIMA

Ver Mas

Leticia le apuesta a un futuro sin plásticos de un solo uso

POR : Instituto SINCHI

19 Julio 2022

Leticia, Amazonas. En Leticia, Amazonas se realizó la Primera Mesa Técnica Participativa del proyecto Bioempaques Amazonas (Desarrollo de bioempaques a partir de recursos amazónicos renovables – Amazonas) apoyado por la Gobernación del Amazonas, la Universidad del Cauca, la Alcaldía de Puerto Nariño, Agrovarzea y ejecutado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI.

Ver Mas

Mujeres y Medio Ambiente: Retos y Metas que Afrontan las Líderes del Sector en Colombia para el Periodo 2022-2026

POR : Instituto SINCHI

15 Julio 2022

15 de julio de 2022. Bogotá, Colombia. En el marco del 65° Congreso Internacional: Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – ACODAL,  se llevó a cabo el “3er Panel de Mujeres Líderes en el Sector: Mujeres y Medio Ambiente Retos y Metas para el Periodo 2022-2026”, en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES