03 de febrero de 2023. El pasado jueves, 2 de febrero se llevó a cabo en Inírida, Guainía el I Encuentro de Saberes y Sabores Tradicionales, un evento cultural, organizado por el programa Dinámicas Socioambientales y Culturales. En esta primera versión los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar alimentos y bebidas; y comprar y conocer artesanías y productos originados a partir de los conocimientos tradicionales y de las prácticas culturales.
Ver MasEn el planeta, los humedales cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre, pero son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Sus servicios ecosistémicos brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos, materiales de construcción, biodiversidad, control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.
Ver MasEl Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto SINCHI, con el apoyo de la Asociación Zonal indígena de Cabildos y Autoridades de La Chorrera (AZICATCH), lanzaron la expedición que recorrerá parte de suroccidente de la Amazonía colombiana.
En la expedición participarán 15 investigadores del Instituto SINCHI e integrantes de las comunidades indígenas Uitoto, Bora, Okaina y Muinane.
El proyecto tiene una duración de un año, con una primera fase de campo de 20 días en las que se investigarán ocho grupos biológicos de fauna y flora.
Esta es la segunda expedición que lanza el Gobierno del presidente Gustavo Petro; la primera fue en Los Montes de María, y se espera una tercera en La Guajira.
Ver MasLa exportación de manteca de copoazú (Teobroma grandiflorum) desde la Amazonia colombiana a Brasil hoy es un hecho. La Asociación de Prosumidores agroecológicos - Agrosolidaria (Florencia-Caquetá), exportó manteca de copazú a su cliente Natura Cosméticos. Se trata de un hito para la cadena de valor de ingredientes naturales amazónica. ¿Cómo lo logramos?
Ver Mas● Desde Florencia (Caquetá), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, llamó al campesinado a unirse a la campaña ‘Salvemos la Selva’ y anunció la apuesta del Gobierno del Cambio para hacerle frente a la deforestación en Colombia.
● Por primera vez se realizó en territorio una sesión del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef). La Ministra Muhamad aseguró que se continuarán realizando estas sesiones desde las regiones para trabajar en conjunto con las comunidades.
● También dos helicópteros ‘Guacamayas’ se destinarán para controlar posibles incendios forestales en esta temporada de menos lluvias (diciembre a marzo), la época en la que se registra más del 60% de la deforestación acumulada del país.
Ver Mas