Diversas historias de las comunidades indígenas cuentan que las mujeres eran semillas y sembraban directamente sus dedos en la tierra y en su cosmogonía se les reconoce como las Madres de las semillas y son fundamentales para conservar, cuidar y mantener las chagras a través de su conocimiento tradicional, la práctica de dietas y la transmisión de sus saberes ancestrales.
Ver MasRecientemente, la revista Scientific Reports ha publicado la investigación Scenarios of land use and land cover change in the Colombian Amazon to evaluate alternative post-conflict pathways en la que investigadores del Programa de Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI analizan el futuro de los bosques de la Amazonia colombiana.
Ver MasMás de 25 asistentes entre: productores, asociaciones y firmantes del Acuerdo de Paz participaron durante dos días en la escuela de campo -ECA- que abordó el esquema general de Podas en Productos Forestales No Maderables del bosque - PFNM de la cadena de valor Copoazú-Theobroma grandiflorum.
Ver MasLa alerta de las Naciones Unidas indica que cada dos semanas en el mundo desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43% de las 6000 lenguas que se calcula que se hablan en el planeta, están en peligro de extinción. Solo unos centenares de lenguas tienen realmente cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el campo digital.
Ver Mas