Desde hoy hasta el 7 de junio el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI participará de la Cátedra Diálogos Ambientales por la Amazonia, que este año concentra su eje temático bajo la idea de La paz también es con la naturaleza.
Ver MasEra la primera vez que la maestra Eligia Pinilla De Gómez estaba frente a las cámaras, pero no estaba nerviosa, porque quienes la entrevistaron eran sus propios alumnos que, junto a otros productores de vainilla como ella, participaban del Laboratorio de productos; una actividad enmarcada en el encuentro “Tus saberes con los míos: un diálogo para el fortalecimiento” del proyecto ABRIGUE, llevado a cabo en los municipios de Ciudad Mutis y El Valle, en el departamento del Chocó.
Ver MasLa ciencia es una herramienta al servicio de los productores, transformadores y comercializadores y se ha convertido en pilar durante los procesos de co-innovación para las cadenas de valor de coco, vainilla y pesca artesanal marina. Por eso, durante el primer encuentro “Tus saberes con los míos: un diálogo para el fortalecimiento” ejecutado en los municipios de Ciudad Mutis y El Valle, los participantes desarrollaron instrumentos para fortalecer las cadenas de valor desde el marketing, las alternativas de financiación y la administración empresarial.
Ver MasCada vez es más frecuente que cadenas de restaurantes nacionales ofrezcan entre sus menús bebidas de frutos amazónicos como el arazá, el asaí o el copoazú, pero hace 20 años esto era casi imposible, incluso para cualquier local o turista de la Amazonia colombiana.
Ver Mas POR : MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE