Con más de 20 años de trabajo, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI presentó los testimonios de modelos de bioeconomía en dos departamentos del país. El diálogo entre ciencia, innovación y saberes locales ha dado frutos que pueden escalarse para lograr modelos de producción sostenibles, que aportan a la protección de los bosques y la lucha contra el cambio climático.
Ver MasVisitantes de RECA - Asociación de Pequeños Mayoristas y Cooperativa Agrícola y Forestal de Brasil, productores de Caquetá y representantes de Natura Cosméticos de Colombia y Brasil realizaron una visita a la sede enlace del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en Bogotá, Colombia para conocer de cerca la misionalidad del Instituto y su aporte a las comunidades y conservación de la Amazonia colombiana.
Ver MasLa Alcaldía de Florencia, capital amazónica del departamento de Caquetá en Colombia, se convirtió en la ciudad número 122 de la región de América del Sur en unirse a ICLEI; una organización internacional conformada por más 2500 gobiernos locales y organismos estatales y regionales en el mundo comprometidos con el desarrollo sostenible.
Ver MasA más de un año del inicio de actividades para su implementación, el proyecto ABRIGUE atendió la Misión de Evaluación del sistema de Monitoreo Orientado a los Resultados (ROM, por sus siglas en inglés), liderada por Arantxa Guereña, evaluadora de la Unión Europea designada para el compromiso.
Ver MasEn diciembre de 2022 se realizó la primera exportación de manteca de copoazú (Theobroma grandiflorum) por parte de la Asociación de prosumidores agroecológicos - Agrosolidaria desde Florencia, Caquetá en Colombia hacia Belém do Pará, en Brasil para Natura&Co, pero ¿qué ha pasado después de esta hazaña para el país? Te lo contamos aquí:
Ver MasPOR : Equipo de comunicaciones Expedición Binacional a la Cuenca del río Putumayo entre Perú y Colombia