NOTICIAS DEL INSTITUTO

Manteca de Copoazú de la Amazonia Colombiana fue Exportada a Brasil

POR : Instituto SINCHI

23 Enero 2023

La exportación de manteca de copoazú (Teobroma grandiflorum) desde la Amazonia colombiana a Brasil hoy es un hecho. La Asociación de Prosumidores agroecológicos - Agrosolidaria (Florencia-Caquetá), exportó manteca de copazú a su cliente Natura Cosméticos. Se trata de un hito para la cadena de valor de ingredientes naturales amazónica. ¿Cómo lo logramos?

Ver Mas

AVIONETAS USADAS PARA LA ASPERSIÓN CON GLIFOSATO AHORA CONTROLARÁN INCENDIOS FORESTALES

POR : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

29 Diciembre 2022

● Desde Florencia (Caquetá), la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, llamó al campesinado a unirse a la campaña ‘Salvemos la Selva’ y anunció la apuesta del Gobierno del Cambio para hacerle frente a la deforestación en Colombia.

● Por primera vez se realizó en territorio una sesión del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y otros crímenes ambientales (Conaldef). La Ministra Muhamad aseguró que se continuarán realizando estas sesiones desde las regiones para trabajar en conjunto con las comunidades.

● También dos helicópteros ‘Guacamayas’ se destinarán para controlar posibles incendios forestales en esta temporada de menos lluvias (diciembre a marzo), la época en la que se registra más del 60% de la deforestación acumulada del país.

Ver Mas

MINAMBIENTE LANZA CAMPAÑA: "SALVEMOS LA SELVA"

POR : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

27 Diciembre 2022

Más de 500 árboles de la Amazonía se pierden por cada hectárea de bosque deforestada, ante esto la Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, invita a todas las comunidades del país y puntualmente a las del Arco Amazónico, ubicadas en el Sur del Meta, Caquetá, Guaviare y Putumayo, a salvar la selva. 

Ver Mas

LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA RESTAURACIÓN EN ÁREAS DEGRADADAS: DESAFÍOS Y LECCIONES APRENDIDAS

POR : Instituto SINCHI

22 Diciembre 2022

La deforestación en el Bosque Húmedo Tropical Amazónico colombiano plantea retos importantes para la ciencia y la política pública. Por la necesidad de restaurar zonas altamente intervenidas por procesos como la ganadería y la tala indiscriminada, el Instituto SINCHI vinculado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha venido buscando alternativas ecológicas que cumplan con criterios de eficiencia y economía.

Ver Mas

BIOECONOMÍA EN LA AMAZONIA: UN WORKSHOP QUE REUNIÓ A CIENTÍFICOS, EMPRESARIOS Y PRODUCTORES

POR : Instituto SINCHI

12 Diciembre 2022

El pasado 01 y 02 de diciembre en la ciudad de Bogotá se llevó a cabo el primer taller de Bioeconomía en la Amazonia:  Un diálogo de actores para un modelo de desarrollo regional incluyente y basado en la biodiversidad.

Ver Mas

Lanzan nueva herramienta para conocer los conflictos socioambientales de la Amazonia Colombiana

POR : Instituto SINCHI

07 Diciembre 2022

La Subdirección de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI presentaron la semana pasada el Atlas de Conflictos Socioambientales de la Amazonia colombiana. Esta acción fue ejecutada por los programas de investigación Dinámicas Socioambientales y Funcionamiento y Sostenibilidad del Instituto SINCHI.

Ver Mas