NOTICIAS DEL INSTITUTO

“Un escenario de desarrollo sostenible evitaría la deforestación de 3.5 millones de hectáreas al 2040”: Instituto SINCHI

POR : Instituto SINCHI

07 Marzo 2023

Recientemente, la revista Scientific Reports ha publicado la investigación Scenarios of land use and land cover change in the Colombian Amazon to evaluate alternative post-conflict pathways en la que investigadores del Programa de Modelos de Funcionamiento y Sostenibilidad del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI analizan el futuro de los bosques de la Amazonia colombiana.

Ver Mas

Copoazú: Ingrediente natural amazónico que fortalece la economía de familias en Guaviare

POR : Instituto SINCHI

03 Marzo 2023

Más de 25 asistentes  entre: productores, asociaciones y firmantes del Acuerdo de Paz participaron durante dos días en la escuela de campo -ECA- que abordó el esquema general de Podas en Productos Forestales No Maderables del bosque - PFNM de la cadena de valor Copoazú-Theobroma grandiflorum.

Ver Mas

Minambiente inaugura planta de sacha inchi y regresa a Calamar, Guaviare, luego de 23 años

POR : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

01 Marzo 2023

  • La Ministra de ambiebte y su equipo llegó a este territorio para trabajar e impulsar, junto a las comunidades, los núcleos de desarrollo forestal y avanzar en el objetivo #SalvemosLaSelva.
  • Durante esta visita al arco amazónico, a través del programa REM Visión Amazonía y con el apoyo del Instituto Sinchi, inauguró una planta de procesamiento del fruto sacha inchi, una de las salidas a la quema de los bosques, que puede procesar más de 40 toneladas de esta semilla.
  • Familias de los municipios El Retorno y Calamar en el Guaviare le apuestan a esta alternativa productiva que pone 1.089 hectáreas bajo acuerdos de conservación.

Ver Mas

Lenguas indígenas de la Amazonia colombiana en alto riesgo

POR : Instituto SINCHI

21 Febrero 2023

La alerta de las Naciones Unidas indica que cada dos semanas en el mundo desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43% de las 6000 lenguas que se calcula que se hablan en el planeta, están en peligro de extinción. Solo unos centenares de lenguas tienen realmente cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el campo digital.

Ver Mas

Tropicario Distrital: un viaje por la Amazonia colombiana

POR : Instituto SINCHI

20 Febrero 2023

El Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis cuenta con el tropicario más grande de Suramérica que alberga seis colecciones: Bosque Húmedo, Bosque Seco, Colecciones Especiales, Plantas Útiles, Superpáramo y Biodiversario.

Ver Mas

Chocó: Saberes ancestrales para el futuro sostenible de Colombia

POR : Instituto SINCHI

13 Febrero 2023

·      “Tenemos un territorio con muchas bondades, pero debemos ser conscientes de eso y creer. Creer en nosotros mismos, en el otro y, sobre todo, en los procesos: ningún cambio sucede de la noche a la mañana”, Yucely Aguilar, comunicadora comunitaria local.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

08ABR

Así será la Expedición Binacional a la Cuenca del río Putumayo entre Perú y Colombia

POR : Equipo de comunicaciones Expedición Binacional a la Cuenca del río Putumayo entre Perú y Colombia