Noticias del Instituto

32 toneladas de residuos orgánicos no llegaron al relleno sanitario de Leticia gracias a la USPDL y el Instituto SINCHI

POR : Instituto SINCHI

18 Enero 2022

Desde octubre de 2021, la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio De Leticia (USPDL), adscrita a la Alcaldía de Leticia, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y la Empresa Ambiental del Amazonas SAS han trabajado conjuntamente en el acopio de los residuos orgánicos provenientes de la Plaza de Mercado - El Tour de las Octavas, en Leticia, Amazonas. El objetivo es transformar dichos residuos en bioabono gracias a un proceso de compostaje realizado junto a la comunidad.

Ver Mas

El Instituto SINCHI lamenta el fallecimiento del investigador y botánico Dairon Cárdenas López

POR : Instituto SINCHI

06 Enero 2022

En cabeza de Luz Marina Mantilla Cárdenas, directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y su equipo de colaboradores, expresamos nuestro más profundo dolor por el fallecimiento del biólogo y botánico, Dairon Cárdenas López, quien se desempeñaba como Coordinador del Programa Ecosistemas y Recursos Naturales y como director del Herbario Amazónico Colombiano - COAH en nuestra institución.

Ver Mas

Dispersión asistida de semillas: experimento científico en desarrollo para la restauración en la Amazonía

POR : Instituto SINCHI

21 Diciembre 2021

Se espera que la dispersión asistida de estos 10.000 pellets (que contienen 25.000 semillas) tenga una efectividad de establecimiento del 50 %, evaluada al terminar los seis meses previstos.

Ver Mas

Semillas que caen del cielo: el piloto de restauración ecológica que lanzó Minambiente en la Amazonia

POR : Instituto SINCHI

14 Diciembre 2021

  • Morelia (Caquetá) es el municipio en el que se iniciará el piloto con la dispersión de 25.000 semillas asistidas (10.000 pellets).
  • Este piloto se suma a la estrategia de protección de bosques del Gobierno Nacional que ha logrado la disminución de la deforestación en un 34 % en Meta, Caquetá y Guaviare.

Ver Mas

Inicia proyecto de desarrollo de bioempaques en el Amazonas

POR : Instituto SINCHI

10 Diciembre 2021

Recientemente, se reunieron profesionales de la Secretaría de Ciencias de la Gobernación del Amazonas, investigadores del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y profesionales de Media Marketing quienes realizarán la interventoría del proyecto Desarrollo de bioempaques a partir de recursos amazónicos renovables Amazonas, para dar inicio a su ejecución.

Ver Mas

¡Niños y niñas del Amazonas exploran los ecosistemas acuáticos de su región acompañados por el Instituto SINCHI!

POR : Instituto SINCHI

03 Diciembre 2021

Estudiantes y docentes de las etnias Tikuna, Yaguas, Murui y Witoto de la Institución Educativa “Francisco José de Caldas” en las sedes del Km 6 y San Sebastián, en Leticia, Amazonas participaron de la Excursión al Mundo Acuático Amazónico.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English