Noticias del Instituto

Aserradores de Puerto Concordia en el Meta se sumaron a la estrategia de sembrar 180 millones de árboles a 2022

POR : Instituto SINCHI

24 Febrero 2021

  • Con la construcción de un vivero de 5000 m² se producirán para siembra al año 210 mil plántulas.
  • La Presidencia de la República, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto SINCHI, la Alcaldía de Puerto Concordia, Cormacarena y la Gobernación del Meta, trabajan por la restauración de los ecosistemas de la Amazonia Colombiana.

Ver Mas

¿Sabías que la mayor diversidad de lenguas está en la Amazonia?

POR : Instituto SINCHI

21 Febrero 2021

“PIKANTACAO PIANECARRU NITE PIKANANTACAO WAKU”

(estudia, aprende y enseña tu lengua nativa) Lengua Curripaco-Guainía

Colombia es el país de mayor variedad lingüística en Suramérica. Aunque en Colombia la mayoría de la población es mestiza y habla castellano, el país cuenta con 65 lenguas pertenecientes a 13 familias lingüísticas.

Ver Mas

Investigadoras del Instituto SINCHI invitan a niñas colombianas a vincularse a la ciencia

POR : Instituto SINCHI

11 Febrero 2021

Con mensajes que invitan a las niñas a que hagan preguntas sobre el mundo que las rodea y a que encuentren las respuestas a través de la ciencia, las investigadoras del Instituto SINCHI se unieron al Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, evento que se conmemora cada 11 de febrero y es promovido por Naciones Unidas desde el 2015.

Ver Mas

¿Qué acciones adelanta el Instituto SINCHI para la conservación y gestión integral de la Amazonia colombiana?

POR : Instituto SINCHI

03 Febrero 2021

  • Restauración ecológica y productiva, modelo de intervención de la Amazonia colombiana con enfoque agroambiental, cambio climático, economía circular, y aportes a la reactivación económica de Colombia y de la región amazónica, son algunos de los temas abordados en el XVI Encuentro de Investigadores del Instituto SINCHI.

Ver Mas

5 días de ciencia, tecnología e innovación sobre la Amazonia colombiana

POR : Instituto SINCHI

01 Febrero 2021

  • El SINCHI, Instituto vinculado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, durante esta semana reúne a más de 70 investigadores para hablar de los resultados de investigaciones científicas desarrolladas durante 2020 en la Amazonia colombiana.

Ver Mas

En Providencia fue entregado el primer vivero para la restauración de la vegetación de las islas de Providencia y Santa Catalina

POR : Instituto SINCHI

18 Enero 2021

En el marco de la Operación Cangrejo Negro de la Presidencia de la República y su estrategia de restauración ecológica de los ecosistemas de la Isla de Providencia, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y su Sistema Nacional Ambiental en cabeza del ministro Carlos Eduardo Correo, se terminó el primer vivero para producción de material vegetal.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES