NOTICIAS DEL INSTITUTO

FINCAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES: EL FUTURO DE LOS CAMPESINOS EN EL SUR DEL META

POR : Proyecto Mascapaz

18 Junio 2019

Rodrigo Holguín y su familia (mamá, esposa y nueve hijos) vivían entre los límites de San Juan de Arama y Vistahermosa, municipios del Sur del Meta.

Ver Mas

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RIESGOS QUE AMENAZAN LA INTEGRIDAD CULTURAL Y ECOLÓGICA DE LA AMAZONIA?

POR : Instituto SINCHI

14 Junio 2019

Ante miembros de la comunidad académica y líderes del sector ambiental, el Instituto SINCHI presentó ayer en Bogotá la edición número 11 de la revista Colombia Amazónica, que en esta oportunidad aborda los riesgos que amenazan la integridad cultural y ecológica de la Amazonia.

Ver Mas

PRESIDENTE IVÁN DUQUE Y EL MINISTRO DE AMBIENTE ENTREGAN EN LA AMAZONIA COLOMBIANA NUEVA SEDE PARA LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PAÍS

POR : Instituto SINCHI

12 Junio 2019

El Presidente Iván Duque y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ricardo Lozano, dieron inicio a las actividades de la nueva sede del Instituto SINCHI en Inírida, Guainía, con la que se buscará aportar a la innovación y sostenibilidad ambiental del país.

Ver Mas

RESTAURACIÓN ECOLÓGICA, UNA OPORTUNIDAD PARA CAMBIAR LA RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA NATURALEZA

POR : Instituto SINCHI

06 Junio 2019

“La restauración es una gran oportunidad para cambiar la relación del hombre con la naturaleza”, así lo manifestaron los expertos internacionales en restauración ecológica, Eliane Ceccon, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Nacional Autónoma de México, y Daniel Pérez de la Universidad Neuquén de Argentina, en la visita de campo desarrollada en el municipio de San José del Fragua, Caquetá, el pasado viernes 31 mayo.

Ver Mas

PERÚ Y COLOMBIA BUSCAN FORTALECER EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL PUTUMAYO

POR : Instituto SINCHI

31 Mayo 2019

Entre el 15 y 21 de mayo pasados por interés de los gobiernos de Colombia y del Perú, el Instituto SINCHI por Colombia, el Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (Pebdicp) por Perú, acompañados de la representación peruana del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), adelantaron una comisión de trabajo en la zona fronteriza del río Putumayo en el eje Leguízamo – Tarapacá.

Ver Mas

CAMPESINOS DEL CAQUETÁ RESTAURAN SUS ECOSISTEMAS A PARTIR DE LA OFERTA DE SEMILLAS DE SUS PROPIOS BOSQUES

POR : Instituto SINCHI

27 Mayo 2019

En el marco del Proyecto "Restauración de áreas disturbadas por implementación de sistemas productivos agropecuarios en el departamento de Caquetá”, financiado con recursos del sistema de ciencia y tecnología del Sistema General de Regalías, se generó conocimiento sobre la biología reproductiva y técnicas de propagación de 22 especies forestales identificadas como claves para procesos de restauración ecológica de ecosistemas degradados en la zona de alta intervención del Caquetá.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES