20 de mayo de 2022. Leticia, Amazonas. En su arribo a la capital del departamento de Amazonas, la vicepresidente y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez de Rincón, conoció los avances del Proyecto Binacional Fondo de Desarrollo de la ZIF (Zona de Integración Fronteriza) Colombia – Perú en Río Amazonas.
A su paso por Leticia, visitó la sede principal del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y junto a su directora, Luz Marina Mantilla Cárdenas, encabezó un recorrido que se destacó por la visibilidad y participación de las mujeres, la innovación y la bioeconomía.
La mandataria conoció en detalle, las acciones en materia de piscicultura y cacao, que se han impulsado por la Cancillería de Colombia a través del Fondo de Desarrollo de Integración Fronteriza Colombia - Perú, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Los proyectos, son ejecutados por el Proyecto Especial de Desarrollo para la Cuenca del Río Putumayo – PEBDICP de Perú y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, en Colombia.
“La vicepresidenta nos ha dado un mensaje muy interesante sobre el escalamiento y la producción, para tener un más de recursos frente a las comunidades, que es lo que necesitamos en esta zona de frontera. Queremos sembrar una posibilidad de sostenibilidad, pero también una forma distinta de ver la Amazonia, un modelo de desarrollo donde la gente sea beneficiada, y a su vez podamos darle un uso sostenible a la naturaleza”, expresó Mantilla.
Desde el 2013, año en que fue aprobado el Plan Binacional de Integración Fronteriza, la Comisión Binacional, como instancia más alta de su relacionamiento político, ha invertido en la generación de actividades productivas y fuentes de trabajo, construyendo infraestructura física y social que mejora la calidad de vida de la población.
En ese sentido, se realizará la construcción de la primera planta agroindustrial de procesamiento de cacao en el municipio de Puerto Nariño en Leticia, un espacio que adhiere el turismo a las actividades diseñadas para la cadena de valor binacional y que se propone generar acuerdos entre las dos partes para potencializar la comercialización del grano seco en Caballococha, Perú y, a su vez, dejar en Colombia una infraestructura que resalte el valor agregado asociado al sector turismo.
En esta planta, los visitantes podrán ver el proceso de producción, sentir el aroma y presenciar de cerca la actividad productora de las mujeres y hombres de la frontera. Al final del recorrido, estarán a la venta productos artesanales como parte de la experiencia que le permitirá a los turistas llevarse una muestra de la riqueza agrícola de la zona. La planta, se construirá en un predio ofrecido por Alirio de Jesús Vasquez, Alcalde de Puerto Nariño. Se estima que se procesarán 27 toneladas de cacao amazónico al año.
Para Jaime Barrera, investigador del Instituto SINCHI y coordinador del “Proyecto Instalación de la Cadena de Valor Binacional del Cacao Cultivado y Nativo de Aroma en el Trapecio Amazónico Peruano – Colombiano”, la circularidad jugará un papel importante, por la riqueza de usos que el fruto y sus residuos en el proceso de transformación pueden tener, como el grano seco, el mucílago y la cáscara, ampliando las opciones de los productores para su comercialización. La transferencia de tecnologías que el Instituto SINCHI apoyará, hará posible el impacto en nuevos mercados como el de las bebidas y los empaques. El plan beneficiará a 111 familias de las 76 hectáreas de cacao, a través de dos núcleos que funcionan como centros de acopio para recibir el cacao y transformarlo de manera controlada por calidad y aroma, uno en Nazareth y otro en Macedonia, comunidades indígenas del Amazonas.
De otra parte, está la piscicultura, que destacó por la innovación. Asesorados por Juliana Cardona, investigadora del Instituto SINCHI, el Proyecto “Establecimiento de la cadena de Valor Binacional de Piscicultura en el Río Amazonas de la ZIF Colombia-Perú” le apunta al aprovechamiento de residuos a través de la producción de colágeno conseguido en el uso de las escamas y la piel de pescado. Cardona afirmó: “Es un ejercicio de bioeconomía circular muy importante donde se está apuntando a impulsar la soberanía alimentaria, el turismo, la gastronomía local y la generación de productos derivados. Adicionalmente se está haciendo el aprovechamiento de un afluente de residuos que son las pieles y escamas, que constituyen alrededor del 14% del peso del pez, en un producto de mayor valor agregado enfocado en la industria de los nutracéuticos, los cosméticos y los fitoterapéuticos”.
La actividad productora de colágeno ha cobrado gran importancia, por la inclusión de ciencia e innovación tecnológica en el uso de un residuo de la pesca fresca, que antes de su consideración como materia prima, era un desecho que generaba más contaminación ambiental. A esto se suma el uso de esta biodiversidad silvestre piscícola y el establecimiento de cultivos de especies nativas para lograr la seguridad alimentaria de las personas y desincentivar la sobrepesca en el Río Amazonas.
La canciller colombiana expresó su interés en el apoyo a la innovación y el desarrollo de una economía sostenible protagonizada por mujeres, afirmó: “En Leticia hay 50.000 habitantes, de las cuales 16.000 son mujeres. Me gustaría apostarle a que convirtamos Leticia en la primera ciudad de las mujeres emprendedoras, que pueden trabajar en grande para mejorar el ingreso de ellas, sus familias y la reinversión en negocios. Lo podemos lograr con tantos proyectos que se pueden lograr a partir de la investigación que se está haciendo en este maravilloso Instituto”
La visita finalizó con un recorrido por la muestra de negocios amazónicos desarrollados por el Instituto SINCHI, sus laboratorios y colecciones biológicas dispuestos en las instalaciones de la Sede Principal.