NOTICIAS DEL INSTITUTO

Mujeres del Meta: Antes y Después de la Guerra

POR : Proyecto Mascapaz

24 Enero 2019

En 1993, Wislawa Szyborska, poeta polaca y Nobel de Literatura, escribió las primeras líneas del contundente poema: Fin y principio: Después de cada guerra/ alguien tiene que limpiar/ no se van a ordenar solas las cosas/ digo yo. 

Ver Mas

INSTITUTO SINCHI LAMENTA LA MUERTE DEL PROFESOR Y ACADÉMICO JAVIER MALDONADO

POR : Instituto SINCHI

07 Marzo 2019

El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI lamenta el fallecimiento del investigador y académico Javier Alejandro Maldonado Ocampo, profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá y líder del proyecto transnacional Amazonian fishes and climate change.

Ver Mas

EMBAJADA DE ALEMANIA EN COLOMBIA Y LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE PRENSA Y MEDIOS PÚBLICOS, CONDECORARON A LA DIRECTORA DEL INSTITUTO SINCHI POR LA PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

POR : Instituto SINCHI

21 Febrero 2019

Hoy en Bogotá la Embajada de Alemania en Colombia y la Sociedad Colombiana de Prensa y Medios Públicos, le otorgó la condecoración “Orden Gran Cruz al Mérito Ambiental y Social Barón Alexander von Humboldt”, a la directora general del Instituto SINCHI, Luz Marina Mantilla Cárdenas.

Ver Mas

PRÍNCIPE DE NORUEGA HACE UN LLAMADO A LA CONSERVACIÓN DE LA AMAZONIA COLOMBIANA

POR : Proyecto Mascapaz

15 Febrero 2019

El embajador de buena voluntad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, su alteza real príncipe Haakon Magnus de Noruega, visitó el departamento del Meta para el lanzamiento de la campaña Paraísos Ocultos del programa Ambientes para la Paz.

Ver Mas

EL ACUERDO ‘BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO POR EL PUTUMAYO’ PRESENTÓ LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO ENTRE 2017 Y 2018

POR :

08 Febrero 2019

La iniciativa Biodiversidad y Desarrollo por el Putumayo integra los esfuerzos técnicos, logísticos y financieros del sector privado y de instituciones regionales y nacionales por preservar la biodiversidad y la conectividad de esta región de la Amazonia.

Ver Mas

HUMEDALES PARA LA VIDA

POR : Marcela Núñez Avellaneda - Investigadora del Instituto SINCHI

02 Febrero 2019

El alma de los humedales es el agua; en algunos fluye de manera constante por el cambio de pendiente o también llamados ambientes lóticos (ríos o quebradas) y en otros se detiene o represa: ambientes lénticos (lagos, lagunas, ciénagas, entre otros). Sus características naturales dependen de la geomorfología de la cuenca, patrones hidroclimáticos de la región, entre otros factores, así como de las transformaciones e impactos que se manifiestan en la calidad y cantidad del agua de estos ambientes.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES