NOTICIAS DEL INSTITUTO

¡VISTA HERMOSA ES PIONERA EN EL ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO!

POR : Instituto SINCHI

21 Marzo 2019

El proyecto Desarrollo Local Sostenible y Gobernanza para la Paz, Zona Amazonia, financiado por la Unión Europea entregó a la Alcaldía Municipal, Concejo Municipal, Parques Nacionales Naturales, Consejo Territorial de planeación, Asociación de Juntas de Acción Comunal y comunidad en general, la plataforma de gestión de información ambiental para el municipio de Vista Hermosa (Meta) aprovechando la interoperabilidad entre los sistemas de información ambiental existentes; también se entregó la aplicación móvil fuera de línea DLS - Vista Hermosa, junto con los  documentos síntesis.

Ver Mas

“NUESTRO TERRITORIO, NUESTRA OPORTUNIDAD”

POR : Invemar

28 Enero 2019

En el marco de la articulación entre los proyectos de financiación de la Unión Europea relacionados con el Desarrollo Local Sostenible y Gobernanza para la Paz en la región caribe, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras ‘José Benito Vives de Andréis’ - INVEMAR adelantó reuniones con funcionarios de Parques Nacionales Naturales de Colombia con el propósito de generar sinergias conjuntas para la implementación de proyectos y el diálogo entres los actores presentes en las zonas de ejecución.

Ver Mas

PLANTA PROCESADORA DE CACAO ES UNA REALIDAD. CAMPESINOS DE VISTAHERMOSA, META, SE CAPACITAN EN LA TRANSFORMACIÓN DEL CACAO

POR : Instituto SINCHI

04 Abril 2019

Integrantes de la Asociación Agropecuaria de Costa Rica (Agrocos) con sede en el departamento del Meta, hicieron parte del taller de operaciones y procesos para la transformación de Cacao. Gracias al proyecto Desarrollo Local Sostenible y Gobernanza para la Paz financiado por la Unión Europea en Colombia y el acompañamiento del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, esta organización campesina hoy cuenta con maquinaria para el procesamiento de este maravilloso fruto, que se convierte en la estrategia para la consolidación de nuevas economías en esta región de la Amazonia colombiana.

 

Ver Mas

INSTITUTO SINCHI FORTALECE LAZOS CON LA UNIVERSIDAD LMU DE ALEMANIA

POR : Instituto SINCHI

19 Marzo 2019

Con el fin de conocer de cerca la riqueza en biodiversidad del departamento del Guaviare, del 13 al 16 de marzo, el profesor Marcos Lerhner y 14 estudiantes de Botánica Tropical de la Universidad LMU (Ludwig Maximilians Universität München), de Münich, Alemania, realizaron un recorrido por la región con el acompañamiento de investigadores del Instituto SINCHI.

Ver Mas

EN VAUPÉS SE IDENTIFICAN 18 NUEVAS ESPECIES DE FLORA Y FAUNA PARA EL MUNDO

POR : Instituto SINCHI

16 Marzo 2019

18 nuevas especies de flora y fauna, para la ciencia mundial, fueron descubiertas luego de la expedición Colombia BIO Apoporis 2018, tras un año de trabajo de los científicos del Instituto SINCHI y de expertos internacionales.

Ver Mas

EN VAUPÉS OPERARÁ UNA NUEVA SEDE DEL CENTRO REGIONAL DE DIÁLOGO AMBIENTAL DE LA MACROCUENCA AMAZONAS

POR : Instituto SINCHI

16 Marzo 2019

En la sede de Mitú, Vaupés, del Instituto SINCHI, operará una nueva sede de los Centros Regionales de Diálogo Ambiental de la macrocuenca Amazonas.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES