Instituto SINCHI, Gobernación del Guaviare & CINDAP
libro
2024
978-958-5427-46-4
4 tintas
330
El siguiente documento hace parte de los productos entregables de la construcción de la Política Pública de CTeI, enmarcados en la ejecución del proyecto “Fortalecimiento del Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Guaviare” del Sistema General de Regalías SGR, ejecutado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en alianza con la Gobernación del departamento del Guaviare. El alcance del proyecto se enfocó principalmente en fortalecer las capacidades de CTeI, sus actores, su arquitectura y en especial el análisis prospectivo a través del diseño y la formulación de la Política Pública de CTeI departamental, que respondió a las demandas territoriales, a los retos país y a las tendencias de desarrollo global en la incorporación e implementación de estos modelos para la competitividad y el cierre de brechas en el departamento del Guaviare.
Este documento, en un primer esquema muestra el diseño metodológico para el abordaje de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI del departamento del Guaviare; a partir de, tres fases de interacción que permiten a través de las dinámicas territoriales, el contexto del departamento, los lineamientos normativos del nivel nacional y las tendencias globales, establecer una hoja de ruta de trabajo que conlleven a la formulación de la política; es importante indicar, que fundamentados en el modelo de innovación de la cuádruple hélice, el CONPES de orientación y los retos de La Misión de Sabios, este escrito orientará a través de diferentes metodologías, técnicas estadísticas e instrumentos, la importancia de realizar el diagnóstico, la construcción y la validación de esta, con la participación activa de actores, respondiendo a las demandas del departamento a través de diálogos de raciocinio técnico, social y cultural.
Igualmente, se analizan aspectos relacionados con los antecedentes de CTeI, el contexto territorial, los instrumentos de planeación vigentes, las variables en CTeI, los determinantes y la identificación preliminar de los puntos críticos y factores estratégicos que desde el territorio inciden el desarrollo de la CTeI. Así mismo, se exploran algunos aspectos de análisis territorial en términos de capacidades e innovación. Por otro lado, muestra el análisis de la revisión del marco conceptual y normativo para el abordaje de la Política Pública de Ciencia, Tecnología e Innovación CTeI del departamento del Guaviare; en donde se distinguen dos aspectos relevantes; con respecto a la normatividad, el análisis correspondiente a los lineamientos de orden legal a nivel departamental y nacional; con relación al análisis conceptual, el hilo conductor recoge impresiones sobre política pública y su incidencia, así como información conceptual en CTeI.
Es importante indicar, que se tienen en cuenta los conceptos globales y la inserción de las guías y manuales de innovación a nivel internacional. Asimismo, muestra la importancia de la política pública y su incidencia en las dinámicas de transformación social, económica y ambiental del departamento del Guaviare, a partir de la integración de actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación; configurando la relevancia de los procesos de participación y los modelos de desarrollo de innovación de la cuádruple hélice (Estado, sociedad, academia y empresa). Finalmente, muestra las tendencias globales y la importancia de la innovación en los modelos económicos y sociales, así como los tópicos, tendencias y líneas de investigación en el departamento del Guaviare, que potencian y orientan el interés mundial, nacional y local en las siguientes líneas temáticas: i. Agricultura y ciencias biológicas, ii. Ciencias de la tierra y planetarias, iii. Ciencias sociales, iv. Ciencias medioambientales y v. Medicina.
A partir del esquema metodológico de la participación en los diferentes espacios de concertación, validación y priorización, los resultados se consolidaron a través de diferentes técnicas, como análisis documental, análisis prospectivo y marco lógico; toda la información concluyente de este informe, responde a la Política Orientada por Misiones; los lineamientos estructurantes de Política establecida en el CONPES 4069 de 2022, las brechas identificadas en el diagnóstico territorial y las tendencias de investigación en correlación a los focos de prioridad en el departamento del Guaviare, primando la sostenibilidad y la Amazonia.