13. Revista Colombia Amazónica, 2022

Autores:

Instituto SINCHI

Clase de Publicación:

Revista

Año de Publicación:

2022

ISBN:

ISSN 0120-6222

Color:

4 tintas

No Páginas:

204

13. Revista Colombia Amazónica, 2022

Este nuevo número de Colombia Amazónica continúa avanzando en el objetivo central de la revista; servir como plataforma de difusión de las investigaciones que profundizan en el conocimiento de las particulares y especiales características culturales y naturales de la región amazónica, el análisis de su problemática y en proponer soluciones esenciales para que sea un territorio sostenible. Siguiendo ésta línea en éste número se presentan investigaciones sobre varios temas; la incidencia del cambio climático sobre la hidrología regional, el resultado de recientes investigaciones sobre la biodiversidad en una de sus zonas más desconocidas y la publicación de textos de carácter histórico relacionados con la región.

Con respecto al primer tema, estas analizan los efectos del cambio climático en diversos niveles espaciales, desde el efecto que tiene sobre la hidrología de la Gran Cuenca, de la cual la región amazónica colombiana ocupa apenas el 6% del área, poniendo de presente que la información disponible en toda ella es insuficiente para definir tendencias claras en las variaciones de las precipitaciones y los caudales de los ríos amazónicos, en la medida en que avanza la temperatura y destacando la urgente necesidad de contar con una red densa de estaciones de registro de información sobre la pluviosidad y los caudales que permitan orientar las políticas y las acciones compartidas para tratar este grave problema, que puede alterar fundamentalmente la generación de los servicios ecosistémicos de control climático que le brinda al planeta.

También presenta un artículo de revisión de la literatura sobre el efecto que pueden tener el cambio climático y la deforestación de la región sobre los fundamentales “ríos voladores” que transportan el agua que produce la evapotranspiración de la vegetación amazónica hacia los Andes, en la disponibilidad de agua en otras regiones del país, para las cuales esta es una importante y poco conocida fuente de agua. Para ello se centra en comprender el fenómeno y en su aporte a los páramos de la Cordillera Oriental, en particular el riesgo que representa su disminución para el suministro de agua en la región de Bogotá, el 70% delo cual proviene del Páramo de Chingaza y por último un artículo sobre la reducción de emisiones de GEI, como parte de una estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático en el departamento del Caquetá.

Con respecto al segundo, la revista sigue nutriéndose con manuscritos de los especialistas del Instituto SINCHI, que participaron en las Expediciones BIO en 2018; en esta ocasión

entrega los resultados de sus investigaciones sobre la flora, los mamíferos grandes y medianos, los murciélagos, la herpetofauna, la ictiofauna, las arañas y las aves, en una de las zonas más aisladas y remotas de la región; la cuenca media y alta del río Apaporis, que mirada en conjunto con los resultados de otras expediciones ya publicados en Colombia Amazónica en el Parque Nacional Serranía del Chiribiquete, en 2019 y en el Camino Andaquí en 2020, van permitiendo conocer mejor la biodiversidad y entender más claramente el funcionamiento de los ecosistemas de los vastos espacios del “Corazón del Mundo”.

Con respecto a la ya tradicional publicación de textos históricos, que son fundamentales para percibir las diversas visiones de la región que ha tenido el país y el lento avance de los procesos de conocimiento de sus realidades, después de una cuidadosa búsqueda seleccionamos el escrito del General Agustín Codazzi, director de la Expedición Corográfica, que se llevó a cabo a partir 1850 denominado “Descripción del Territorio del Caquetá” que en esa época abarcaba una gran parte la muy desconocida Amazonia colombiana y formaba parte del inmenso territorio del Estado del Cauca. El Gobierno Nacional de la época, siguiendo la idea de Tomás Cipriano de Mosquera, consideró que para integrar y organizar el territorio nacional y su administración, era fundamental recorrerlo para levantar una carta general del país que estableciera sus límites y características generales y elaborar mapas corográficos, láminas y memorias de los recorridos por las diversas e incomunicadas regiones que constituían la República de la Nueva Granada, que permitieran entender y dar a conocer el territorio y las actividades y costumbres de sus habitantes.

Este valioso texto se complementa con otros que narran los recorridos de dos avezados conocedores de la región y sus pobladores realizados en la misma época que el recorrido de Codazzi; la “Descripción del viaje de Pedro Mosquera corregidor de Masaya” y las descripciones de los recorridos de José M Quintero, consignados en el documento “Informes sobre el territorio del Caquetá”, que preparó por solicitud de Codazzi, quien por su esforzada, inteligente y cuidadosa tarea, merece un puesto de honor entre los formadores de la identidad nacional a partir de la investigación y la ciencia.

Ernesto Guhl Nannetti †

Editor general