CARACTERIZACIÓN DE SUELOS EN DIFERENTES COBERTURAS EN EL MUNICIPIO DE CARTAGENA DEL CHAIRÁ EN CAQUETÁ

Por : Instituto SINCHI

Fecha: 09 Julio 2020

Con el proyecto GEF6 Corazón de la Amazonía, financiado con recursos del Banco Mundial Programa Paisajes Sostenibles para la Amazonía (ASL, por sus siglas en inglés), el Instituto SINCHI adelanta la caracterización fisicoquímica de suelos en el bajo Caguán, municipio de Cartagena del Chairá en el departamento del Caquetá.

En bosques, pasturas, cultivos de pancoger, rastrojos y Sistemas Agroforestales, los investigadores hacen muestreos para conocer los posibles cambios que se presentan en estas coberturas. Esta información permite identificar técnicas de conservación y recuperación de suelos, como los sistemas Agroforestales.

En los predios donde se realizan los muestreos se observa que el paisaje fisiográfico predominante es el lomerío, que presenta relieves de pequeñas colinas con cimas redondeadas y pendientes menores, utilizadas para actividades agropecuarias como la ganadería, agricultura y silvicultura.

Para evitar la pérdida de la calidad de los servicios ecosistémicos en la región el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI promueve la implementación de Sistemas Agroforestales, que ayudan a la conservación del suelo y a la retención de carbono, y mejoran la calidad del agua.