San José del Guaviare y sur del Meta, 8 de octubre de 2025, En los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad del Guaviare y sur del Meta, el Instituto SINCHI impulsa un nuevo modelo productivo para la contención de la deforestación con la formación práctica de las comunidades campesinas.
Mediante las Escuelas de Campo, se han capacitado más de 1265 familias en temas como soberanía alimentaria, reconversión productiva y manejo sostenible de los recursos, promoviendo la instalación de granjas integrales, huertas caseras y la cría de especies menores, junto con la siembra de árboles frutales y especies forestales para la restauración ecológica.
Con el apoyo de los investigadores del Instituto SINCHI y las Juntas de Acción Comunal, el Instituto SINCHI fortalece un modelo productivo sostenible que dota de capacidades locales, mejora los ingresos familiares y protege el bosque.
La estrategia también vincula un enfoque de género y familia, con el que se busca empoderar la labor de la mujer rural en la garantía de la soberanía alimentaria, fortaleciendo su rol en el tránsito de la deforestación hacia el desarrollo forestal.
Sumado a la instalación de sistemas agroforestales o enriquecimiento de bosques y rastrojos, en los que el Instituto capacita, acompaña la siembra y entrega material vegetal para proteger zonas de interés ambiental como ríos, quebradas, humedales y áreas de conectividad de especies.
En la búsqueda de la intervención integral, también se vincularon durante las Escuelas de Campo a más de 85 jóvenes a los Semilleros de Comunicación, espacio de creación pensando para se capaciten en fotografía, producción audiovisual y radial, haciendo uso de los celulares y así que puedan construir y ejecutar estrategias de comunicación comunitaria a través de redes sociales y otros medios.
Estas acciones hacen parte de la implementación del Plan Integral de Contención de la Deforestación, financiado por el Fondo para la Vida y la Biodiversidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, mediante la iniciativa Intervención Integral a los Núcleos de Desarrollo Forestal y de la Biodiversidad.
Acerca del Instituto SINCHI
El Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI es una entidad pública de investigación orientada al conocimiento, conservación y uso sostenible de la Amazonia colombiana. Fundado en 1993, desarrolla proyectos que fortalecen las capacidades locales y aportan información científica para la toma de decisiones.
Contacto de prensa:
Sandra Pureza Gómez | 315 340 8459 | [email protected]