06. Revista Colombia Amazónica, 2013

06. Revista Colombia Amazónica, 2013

Siguiendo la línea editorial de utilizar como eje central para la revista el escogido por las Naciones Unidas cada año, el tema principal de este número de Colombia Amazónica es la “Cooperación en la esfera del agua”. Contiene además artículos que tratan otros temas agrupados por su contenido en las áreas de: Conocimiento Tradicional, Uso sostenible de los recursos naturales y Aspectos históricos de la investigación en la Amazonia.

El agua es esencial para definir el carácter de la Amazonia, no solo como la región con la mayor oferta superficial de agua del planeta, sino por la importancia que tiene como eje fundamental del funcionamiento biofísico de la gran cuenca. Su conformación definida principalmente por la cordillera de los Andes y su ubicaciòn en la zona ecuatorial del planeta, hace que cuente con una enorme riqueza ecositémica que ofrece servicios fundamentales, como su contribución a la regulación del clima planetario, al actuar como un gigantesco refrigerador gracias a la evaporatranspiración de las plantas de la selva. El agua artícula e integra las variadas subregiones de la Amazonia, mediante un ciclo hidrológico muy dinámico y poderoso que incluye desde las fuertes lluvias que alimentan su inmensa red hídrica, hasta sus variaciones estacionales con los grandes cambios de caudal que influyen cíclicamente sobre su biodiversidad.

El mundo del agua y de la biodiversidad, constituyen un campo fundamental para la integración de los países amazónicos, en especial de los de la Alta Amazonia, que bien podrían desarrollar una geopolítica común basada en su conservación y aprovechamiento sostenible y como fuente de pago por sus servicios ecosistémicos, que cada día serán más vitales y escasos debido a la presión sobre el funcionamiento de los ecosistemas originada en la acción humana. Sin embargo, los  efectos del cambio climático y las formas de desarrollo insostenibles que se vienen consolidando en la cuenca, a costa de la biodiversidad y del agua, como la minería legal e ilegal, la agroindustria y la apertura de vías, amenazan la viabilidad de este escenario orientado a la sostenibilidad. El conocimiento, la investigación científica y la visión de largo plazo son esenciales para reducir la incertidumbre, mejorar la predictibilidad de las lluvias y poner en marcha una política de desarrollo de largo plazo para la Amazonia como proveedora de servicios ecosostémicos de alcance planetario.

Continuamos con la iniciativa de incluir artículos sobre la cultura y el conocimiento tradicional y en lo posible contar con autores indígenas en la revista. Esta idea corresponde a la creciente necesidad de aprender de las sociedades tradicionales los principios, relaciones con el mundo natural y formas de vida, que han probado ser sostenibles, reconociendo el inmenso valor que tienen como ensayos independientes y variados sobre la organización duradera de sociedades, que respondan a las características socioculturales de la región. El propósito es contribuir efectivamente al tan mencionado y poco desarrollado “diálogo de saberes”, estableciendo una relación de doble vía para tomar lo mejor de cada uno, dentro de un marco de respeto y tolerancia por las diversas visiones y aproximaciones, sin imponer modelos ni formas de vida que los “occidentales” consideran como los más deseables. Conocer y adaptar, mediante la tecnología y la innovación experiencias y prácticas tradicionales puede ser una contribución muy valiosa para la búsqueda de la sostenibilidad mediante la conservación y la aplicación eficaz del escenario de pago por servicios ecosostémicos.

En relación con el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad amazónica, consideramos que los resultados de investigación y desarrollo que se presentan en este y en números anteriores, responden a la estrategia de utilizar la creación de valor como una herramienta para la conservación de la biodiversidad y de sus bienes y servicios. Además, se busca presentar casos exitosos que pueden contribuir a la generación de ingresos y a la mejora de la calidad de vida de la población de la región, en especial la de las comunidades indígenas y campesinas. Desde una visión sistémica esta estrategia está íntimamente relacionada con los temas tratados anteriormente; el manejo compartido y sostenible del agua y la adaptación y aplicación del conocimiento tradicional.

Este número presenta un capítulo de libro de Alfred Russell Wallace Viagens pelo Amazonas e Rionegro (1853), quien como resultado de las observaciones hechas durante sus viajes por diversas partes del mundo concibió paralelamente con Darwin la Teoría de la Evolución. El capítulo en referencia corresponde al detallado reconocimiento del río Vaupés y de sus raudales que hizo este notable naturalista inglés en su expedición en busca de las cabeceras del río Negro. Adicionalmente a sus observaciones en el campo de las ciencias naturales, registró las costumbres de diversos grupos indígenas que encontró en su recorrido y levantó el primer mapa del curso del Vaupés, que se incluye en este número de la revista. Además de divulgar la extraordinaria riqueza del texto de Wallace, queremos rendir un homenaje en el centenario de su muerte a este gran explorador y científico (2014), que puede catalogarse como uno de los descubridores de la Amazonia.

El eje de nuestra política editorial es la divulgación de los resultados del quehacer científico sobre la Amazonia con una aproximación interdisciplinaria y sistémica, que posibilite la articulación de los conocimientos sobre la región con la formulación de las políticas públicas que inciden sobre ella, buscando que respondan a sus características, realidades, necesidades y potencialidades, que la hacen tan diferente de las demás regiones del país.

Este objetivo cobra singular importancia en este momento, cuando el modelo de desarrollo que se está aplicando en la región, con su carácter extractivista y globalizante, se constituye en una real amenaza para las fortalezas naturales de la Amazonia, que son la base para el aprovechamiento sostenible de sus bienes y servicios ecosistémicos y para mantener las características ambientales de los países que la conforman. El camino de las bonanzas extractivistas, que tanto mal ha hecho a la Amazonia y a sus pobladores, es excluyente con el escenario de la conservación y el pago por servicios ecosistémicos que apuntan a la sostenibilidad de esta región única e irremplazable para el bienestar planetario.

Ernesto Guhl Nannetti

Editor