Sabores de la Biodiversidad, Un encuentro amazónico que celebró El Día de Europa en Florencia, Caquetá

Por : Instituto SINCHI

Fecha: 29 Mayo 2024

En medio de una ambientación amazónica y llena de colores alusivos a la biodiversidad colombiana se celebró el Día de Europa en la ciudad de Florencia, Caquetá. El evento organizado con la participación del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, contó con la presencia del embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand, y las y los embajadores de Portugal, España, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Dinamarca, entre otros países europeos.

El evento gastronómico y artístico se centró en un recorrido por diferentes emprendimientos beneficiados por el proyecto ABRIGUE, financiado por la Unión Europea en cooperación con Agrosavia, Cirad, la Universidad Tecnológica de Chocó y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Productores de canangucha, copoazú, asaí, cacao y proyectos turísticos recibieron a los y las embajadores y les enseñaron cómo ha sido el proceso para transformar sus productos a través de la agroecología y la bioeconomía.


“Es un honor estar con ustedes celebrando el Día de Europa desde el Caquetá, la ‘Puerta de Oro de Colombia’. Llevamos más de 20 años de una profunda relación y es el reflejo de las apuestas de la Unión Europea con este país. Durante estos tres días reafirmamos en el Caquetá que la paz de Colombia la hemos y la seguiremos acompañando. Qué viva la paz porque es nuestra naturaleza”, expresó Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia.

“Nosotros tenemos retos enormes en el Caquetá para reducir la deforestación, para la sostenibilidad y para mirar con ojos de paz lo que hacemos. Desde la investigación científica y el diálogo de saberes le damos la bienvenida embajador y nos hace muy felices celebrar este día con usted desde uno de los territorios más biodiversos del mundo”, dijo Luz Marina Mantilla, directora general del Instituto SINCHI. 

“Estoy muy agradecido con el Instituto SINCHI por todo el camino que llevamos recorriendo juntos en pro de una transformación duradera de las economías de los territorios de Colombia. Me da mucha satisfacción conocer estos proyectos sostenibles que demuestran el valor de los principios de la Bioeconomía”, declaró Alberto Menghini, jefe de cooperación de la Unión Europea. 

“Estos espacios son de gran importancia para dar a conocer lo que hay en nuestros territorios, la diversidad de productos, la importancia del cuidado ambiental que estamos llevando a cabo a través de las enseñanzas que nos ha dado ABRIGUE. Agradecer por toda la transición ecológica que nos han enseñado. Y aquí estamos mostrando todo el proceso ambiental, el cuidado que tenemos con nuestros productos y nuestros ecosistemas y que estamos comprometidos a seguirlos cuidando y seguir apostándole a la bioeconomía”, expresó Karen Rojas Bermeo, productora de canangucha. 

“Los que pudimos estar en este evento podemos notar como se visualiza todo el trabajo que hemos realizado desde el campo, desde la organización, vinieron embajadores de muchos países de Europa y pudieron conocer el proceso que venimos adelantando desde Belén de los Andaquíes y en otros territorios caqueteños”, dijo Ferney Baquero, productor de copoazú. 

El espacio culminó con una muestra musical y gastronómica con diferentes ritmos autóctonos y alimentos de la región amazónica colombiana. 


César García Garzón

Comunicador Proyecto ABRIGUE

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI

[email protected]