Tras año y medio de investigaciones, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - Sinchi- y Colciencias presentaron los resultados de la Expedición Bio Apaporis 2018 en la que fueron identificadas 36 posibles nuevas especies para la ciencia en el mundo.
Ver MasCinco especies de murciélagos Micronycteris acaban de ser descubiertos por biólogos de la Universidad Nacional. Entre sus características están que se alimentan de insectos y no les gustan las “montoneras”, por eso habitan en grupos pequeños ya sea en cuevas, huecos e incluso alcantarillas y son muy sedentarios.
Ver MasEl programa denominado Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz, ‘Mascapaz’, el cual es financiado por el Fondo Europeo para la Paz y ejecutado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, busca apoyar con acompañamiento técnico a campesinos del sur del departamento de Meta, para el mejoramiento de técnicas de cultivos, entrega de semillas, árboles frutales y herramientas, que les ayuden a implementar buenas prácticas agrícolas, con miras a una mejor calidad de vida para las familias de esta región.
Ver MasEl Instituto Amazónico de investigaciones científicas, SINCHI, lanzó hace algunos días la edición número 11 de la revista Colombiana Amazónica en la que se exponen los riesgos que amenazan la fauna, flora e integridad cultural del bellísimo lugar de la Amazonia.
Ver MasEn Planeta Caracol una charla sobre los peligros que enfrenta la Amazonía, el bioma que entrega agua y oxígeno al planeta, como la deforestación, la minería ilegal y el cambio climático.
Ver MasLa nueva edición de la revista científica del Instituto Sinchi, Colombia Amazónica, advierte que la deforestación, presencia de mafias y falta de planificación crecen con rapidez y magnitud desbordada en la Amazonia. Mañana es el lanzamiento de la publicación.
Ver Mas POR : Armando Ramírez, Periódico El Sol
POR : María Fernanda Arbeláez Méndez, El Tiempo