(Clic para ampliar) |
Taxonomía |
Nombre científico |
Megalodoras uranoscopus Eigenmann & Eigenmann 1888 |
Descripción científica |
Megalodoras uranoscopus Eigenmann & Eigenmann 1888 |
Nombre común |
La especie es conocida como Churero (Damaso 2006), Rebeca, Bacu (Brasil), Bagre hueso (Ecuador), Rego rego (Perú) (Reis et al 2003). |
Distribución |
Distribución en Colombia |
La especie se ha colectado en el cauce principal del río Amazonas y en sus lagunas de desborde (Galvis et al. 2006, CIACOL) |
Distribución en el mundo |
Se ha registrado para la cuenca amazónica en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú (Reis et al. 2003, CIACOL). |
Historia natural |
Descripción general |
Patrón de coloración caracterizado por presentar el cuerpo amarillo pálido o blanco, cubierto por manchas negras de gran tamaño, con dos franjas longitudinales punteadas negras sobre la aleta caudal, aletas pectorales y los primeros radios de la dorsal, café oscuro. Especie con el cuerpo deprimido, cresta supraoccipital desarrollada, hocico más o menos triangular, boca localizada en posición subterminal, dientes diminutos distribuidos en bandas angostas, aleta dorsal I-6 con una espina robusta, las sierras del margen posterior menos numerosas y más débiles que las del margen anterior, aleta adiposa proyectada hacia adelante a manera de quilla, aleta anal con 12-13 radios, escudos laterales muy anchos y cubren gran parte del cuerpo, proceso humeral bien desarrollado, espinas de las aletas dorsal y pectorales muy fuertes, aleta caudal furcada. |
Hábito |
La especie se encuentra en el cauce principal ríos y en fondos barrosos (Salinas & Agudelo 2000). |
Alimentación |
Análisis realizados a los contenidos estomacales de especímenes colectados durante el período de aguas bajas indican que consume bivalvos, frutos y semillas (Galvis et al. 2006). |
Demografía y conservación |
Hábitat |
La especie se encuentra en el cauce principal ríos y en fondos barrosos (Salinas & Agudelo 2000). |
Estado de conservación |
Estado de amenaza según UICN en Colombia: No esta incluida en la lista roja de la UICN.
Estado de amenaza según UICN en el mundo: No esta incluida en la lista roja de la UICN.
Estado Cites: No esta incluido en los apéndices.
Factores de amenaza: Sin información.
Medidas de conservación: Sin información. |
Fuente de información |
Información del registro |
Usos y folclor |
Otros |
Referencias bibliográficas |
Tipo de referencia: Libro
Título: Peces del medio Amazonas, Región de Leticia
Año: 2006
Autores: Galvis, G., Mojica, J. I., Duque, S. R., Castellanos Castillo, C., Sánchez-Duarte, P., Arce, M., Gutiérrez Cortés A., Jiménez, L. F., Santos, M., Vejarano, S., Arbeláez, F., Prieto, Piraquive Edgar Francisco., Leiva Castaño, M.
Tipo de referencia: Libro
Título: Check list of freshwater fishes of South and Central America.
Año: 2003
Autores: Reis, Roberto E., Kullander, Sven O., Ferraris, Carl J.
Tipo de referencia: Libro
Título: Peces de importancia económica en la cuenca Amazónica colombiana.
Año: 2000
Autores: Salinas, Yolanda., Agudelo, Córdoba Edwin
Tipo de referencia: Libro
Título: El conocimiento ancestral indígena sobre los peces de la Amazonía: Los lagos deYahuarcaca.
Año: 2006
Autores: Dámaso, Jesús |