HUMEDALES AMAZÓNICOS: FUENTES DE VIDA

Por : Marcela Núñez, Investigadora del Instituto SINCHI

Fecha: 02 Febrero 2018

Desde 2002 el Instituto SINCHI con su grupo de estudios en ecosistemas acuáticos trabaja la línea de investigación en humedales amazónicos.

Como miembro del grupo científico y técnico del Comité Nacional de Humedales y del Sistema Nacional Ambiental, SINA, el Instituto genera conocimiento sobre sus componentes bióticos y abióticos, así como sobre sus aspectos socioeconómicos y culturales, para comprender su diversidad, funcionamiento y dinámica.

¿Qué son, qué representan y cómo impactan tanto a la región cómo al país? Aquí un recorrido por los humedales amazónicos.

¿Qué son los humedales?

De acuerdo con la definición de la Convención Ramsar (https://www.ramsar.org/), son cuerpos de agua como pantanos, turberas con aguas permanentes o temporales, estancadas (lagos) o corrientes (ríos y quebradas), dulces, salobres o saladas que incluyen las aguas marinas que no exceda de seis metros. Esta definición es la base conceptual de la Política Nacional de Humedales Interiores de Colombia (MMA 2001). De manera reciente se ha ampliado esta definición según aspectos hidrológicos, geomorfológicos, suelos y tipo de vegetación e incluye los planos de inundación y las aguas subterráneas.

Los humedales en cifras

En términos de agua, la Amazonia colombiana representa el 39% de agua superficial del país, en una escala 1:500.000 (IDEAM 2010). Respecto a humedales es la segunda región que aporta al área total de humedales continentales de Colombia con un 20% a escala 1:100.000 (I. Humboldt 2015) y representa el 17% del territorio amazónico con 7'982.709 hectáreas a escala 1:100.000 (Instituto SINCHI 2014).

A la escala 1:100.000 se han identificado 23 tipos de ecosistemas para toda la Amazonia que incluyen ríos, lagos, planicies de inundación y ambientes fluviolacustres, así como la presencia de otros tipos de humedales.

¿Cómo son los humedales amazónicos?

La cuenca amazónica cuenta con una gran variedad de humedales cuyo origen geológico y sus aguas de colores marrón, rojizo, transparente y ocre de diferente intensidad, imprimen en el paisaje una gama de colores. Estas aguas tienen características físicas y químicas que las diferencian de otras áreas geográficas de Colombia: un pH desde muy ácido, de 4.5 en sectores de Vaupés y Guainía, y un pH básico de hasta 8.5 en Caquetá, en algunos ríos de piedemonte. Así mismo los minerales asociados a estas aguas referidos a la conductividad marcan una diferenciación importante en las cuencas, con valores entre 4.6 para ríos y quebradas que nacen en la selva y del orden de 260 µS.cm-1 para el caso del río Amazonas. Esta unidad µS.cm-1 (microSiemmens por centímetro) hace referencia a la medida de la corriente eléctrica del agua, cuyos valores obedecen a la presencia de electrolitos, es decir cationes como el calcio, magnesio, sodio y potasio, y aniones como bicarbonatos, cloruros y sulfatos.

¿Cómo se evalúa la calidad ambiental de los humedales amazónicos?

Una de las maneras más efectivas para conocer los humedales es visitándolos para observar sus características en campo y medir variables que en conjunto ayudan a analizar su calidad, lo que el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI hace mediante campañas de muestreo extensivas.

Las salidas permiten tener información de varios ecosistemas en una o dos campañas al año o campañas de monitoreo, en las que se tiene como base metodologías propuestas a nivel mundial y nacional y, en algunos casos, ajustadas a las condiciones de la región Amazónica.

Para establecer la calidad ambiental de los humedales, se tienen en cuenta varios atributos del ecosistema como son físicos, químicos, biológicos, climáticos, hidrológicos, entre otros.

Para el caso de los aspectos físicos del hábitat se analiza el sustrato de fondo, depósito de sedimentos, flujo del canal, alteración del canal, sinuosidad del canal, estabilidad de las riberas, vegetación de ribera, así como la diversidad biológica de macroinvertebrados, entre otros. Esta información se procesa mediante análisis estadísticos y se resume a través de índices ecológicos y ambientales, que permiten tener rangos de unas condiciones que permiten calificar el humedal.

¿Qué son los macroinvertebrados y por qué se usan como sensores de la calidad de los humedales?

Son animales presentes en el agua durante todo su ciclo de vida o parte de él y están conformados por diferentes grupos taxonómicos como artrópodos, moluscos, anélidos, entre otros, que sirven de soporte alimentario a eslabones superiores (en especial peces y aves). Sus funciones metabólicas incluyen la utilización y transformación de la materia orgánica.

El empleo de macroinvertebrados para el monitoreo de ambientes acuáticos obedece a la facilidad del muestreo, su presencia en diferentes tipos de sustratos y porque tienen ciclos de vida largos lo que los hace estables en el ecosistema, además son sensibles a los cambios ambientales que sucedan en un momento dado.

¿Cómo se encuentran algunos de estos humedales amazónicos?

Según el área geográfica donde se encuentre el humedal existen diferentes condiciones de calidad, desde óptimas que representan buena calidad, hasta niveles subóptimos y de baja calidad. Estos últimos obedecen, en la mayoría de los casos, a la acción directa de la ganadería y la agricultura que causan la desprotección vegetal del canal y la pérdida de la vegetación de ribera por actividades intensivas de pastoreo.

Otro factor de impacto es la minería de material para construcción, por lo que se recomiendan acciones de enriquecimiento vegetal o restauración de rondas hídricas.

Otros impactos son la contaminación por residuos sólidos, alteración de la hidrodinámica de los humedales y sus corrientes asociadas mediante fraccionamiento, canalizaciones y desvíos, pérdida de hábitats y biodiversidad, sobre explotación de recursos pesqueros y fauna asociada e inadecuada disposición final de residuos y aguas servidas e industriales.