Los indicadores de bienestar humano: propuesta para el monitoreo de los modos de vida y territorios de los pueblos indígenas. Amazonia colombiana.

Autores:

Luis Eduardo Acosta Muñoz

Clase de Publicación:

Cartilla

Año de Publicación:

2016

ISBN:

978-958-5427-00-6

Color:

4 tintas

No Páginas:

56

Los indicadores de bienestar humano: propuesta para el monitoreo de los modos de vida y territorios de los pueblos indígenas. Amazonia colombiana.

El Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018: Todos por un nuevo país cuyo propósito es: Construir una Colombia en paz, equitativa y educada (PND), estableció el eje de Crecimiento Verde. 

Bajo esa perspectiva, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto SINCHI, a través de su participación en la Mesa Regional de Coordinación entre el Ministerio del Interior y los pueblos indígenas de la Amazonia Colombiana, asumieron el compromiso: de “Monitorear los modos de vida y territorios de los pueblos indígenas, a partir de la aplicación de los indicadores de bienestar humano para Pueblos indígenas (IBHI)”; para aumentar la información disponible sobre la realidad biológica, social, económica, ecológica y cultural en territorialidades indígenas. 

Dicha temática está enmarcada en el “Ordenamiento ambiental del territorio a partir de los sistemas de conocimiento indígena como instrumento base para la gestión ambiental en los territorios indígenas“.

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English