Mochila de los Saberes Amazónicos

La Mochila de Saberes Amazónicos es una herramienta educativa física y portátil diseñada para facilitar el aprendizaje, intercambio y enseñanza sobre temas ambientales, culturales y sostenibles. Inspirada en los conocimientos ancestrales y científicos del Instituto SINCHI, está equipada con materiales didácticos y pedagógicos innovadores que promueven la conservación ambiental y la participación comunitaria. Su diseño permite que la comunidad no solo aprenda, sino que también comparta sus propios saberes y experiencias.

La mochila contiene los siguientes productos:

1. Cartas del Conocimiento: 98 tarjetas ilustradas con datos clave sobre biodiversidad, ecosistemas, especies endémicas y prácticas sostenibles.

2. Recetario Amazónico: 1 Compendio de recetas tradicionales y actuales que relacionan identidad cultural y sostenibilidad.

3. Juegos de Rol: 4 casos de simulación sobre problemáticas ambientales, diseñados para promover el debate, la toma de decisiones y la construcción colectiva de soluciones.

4. Mapas y Paisajes Agropecuarios: 1 Rompecabezas (con 11 fichas) para el análisis de cambios territoriales y reflexiones sobre conservación con 3 mapas impresos (2002- 2024 y una en blanco)

5. Muestras de Frutos y Cortezas Amazónicas: 1 Caja con semillas, frutos y cortezas secas representativas de la biodiversidad de la región, para la conexión sensorial y cultural con el territorio. (3 semillas de mauritia, 3 cáscaras de cacao, 3 semillas de andiroba, 1 corteza de chuchuguaza, 2 cortezas de andiroba, 2 cáscaras de copoazú, 1 corteza de achapo, semillas de asaí, fruto de asaí, semilla de cacao y semilla de copoazú).


Activación de la mochila en el Foro por la Ciencia de Puerto Asís:

La activación se desarrolló en el marco del Foro por la Ciencia en Puerto Asís, con una participación masiva y entusiasta.

La experiencia demostró que aprender jugando genera mayor interés, facilita la comprensión de conceptos ambientales y fortalece la apropiación del conocimiento.

La información contenida en cada producto fue valorada por su claridad, accesibilidad y pertinencia, logrando que tanto estudiantes como líderes comunitarios conectaran con la ciencia y la cultura amazónica.

La Mochila de los Saberes Amazónicos se consolidó como una herramienta innovadora de divulgación científica y cultural. Su activación en Puerto Asís no solo promovió la reflexión sobre los retos ambientales del territorio, sino que también acercó a la comunidad a los saberes ancestrales y científicos de manera práctica, lúdica y significativa.

Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English