Integrantes de la Asociación Agropecuaria de Costa Rica (Agrocos) con sede en el departamento del Meta, hicieron parte del taller de operaciones y procesos para la transformación de Cacao. Gracias al proyecto Desarrollo Local Sostenible y Gobernanza para la Paz financiado por la Unión Europea en Colombia y el acompañamiento del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, esta organización campesina hoy cuenta con maquinaria para el procesamiento de este maravilloso fruto, que se convierte en la estrategia para la consolidación de nuevas economías en esta región de la Amazonia colombiana.
Ver Mas
Con el fin de conocer de cerca la riqueza en biodiversidad del departamento del Guaviare, del 13 al 16 de marzo, el profesor Marcos Lerhner y 14 estudiantes de Botánica Tropical de la Universidad LMU (Ludwig Maximilians Universität München), de Münich, Alemania, realizaron un recorrido por la región con el acompañamiento de investigadores del Instituto SINCHI.
Ver Mas18 nuevas especies de flora y fauna, para la ciencia mundial, fueron descubiertas luego de la expedición Colombia BIO Apoporis 2018, tras un año de trabajo de los científicos del Instituto SINCHI y de expertos internacionales.
Ver MasEn la sede de Mitú, Vaupés, del Instituto SINCHI, operará una nueva sede de los Centros Regionales de Diálogo Ambiental de la macrocuenca Amazonas.
Ver MasEn 1993, Wislawa Szyborska, poeta polaca y Nobel de Literatura, escribió las primeras líneas del contundente poema: Fin y principio: Después de cada guerra/ alguien tiene que limpiar/ no se van a ordenar solas las cosas/ digo yo.
Ver MasEl Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI lamenta el fallecimiento del investigador y académico Javier Alejandro Maldonado Ocampo, profesor de la Universidad Javeriana de Bogotá y líder del proyecto transnacional Amazonian fishes and climate change.
Ver Mas