NOTICIAS DEL INSTITUTO

COLOMBIA CONSOLIDA LAS BASES PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN EL SUR DEL META

POR : Instituto SINCHI

04 Julio 2017

Más de 64 mil habitantes del Meta se beneficiarán con asistencia técnica y fomento de sistemas productivos sostenibles, por un valor de 4 millones de euros.

Ver Mas

EL SUELO: UN MUNDO DESCONOCIDO BAJO NUESTROS PIES

POR : Clara Patricia Peña, Microbióloga, PhD. Investigadora del Instituto SINCHI

17 Junio 2017

El suelo es considerado el ecosistema más diverso del planeta, alberga cerca del 15% del total de especies de organismos vivos en la Tierra. Allí viven organismos microscópicos y macroscópicos.

Ver Mas

REGALÍAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ENSEÑAN A CUIDAR EL BOSQUE Y OBTENER RECURSOS SIN DEFORESTAR EN GUAVIARE

POR : Tomado de comunicado de DNP

15 Junio 2017

El proyecto Relictos de Bosques, en tres municipios del Guaviare, es un ejemplo del buen destino de las regalías, en una región que en compañía del SINCHI interviene 37 veredas, ha beneficiado a 400 familias, y se alinea con la coyuntura de la Misión de Crecimiento Verde, lanzada por DNP.

Ver Mas

INSTITUTO SINCHI PRESENTA UN NUEVO NÚMERO DE SU REVISTA COLOMBIA AMAZÓNICA

POR : Instituto SINCHI

07 Junio 2017

Ya se encuentra disponible en el portal del Instituto SINCHI (www.sinchi.org.co) el nuevo número de la revista Colombia Amazónica, una publicación anual de carácter científico, que divulga trabajos científicos para contribuir al conocimiento de la región y al análisis de sus problemáticas.

Ver Mas

INSTITUTO SINCHI REGISTRA 299 ESPECIES DE AVES EN LAS SABANAS DEL YARÍ EN CAQUETÁ

POR : Grupo de Fauna del Instituto SINCHI

22 Mayo 2017

En el día Internacional de la Diversidad Biológica, el grupo de Flora del Instituto SINCHI, encabezado por su coordinador, el biólogo Dairon Cárdenas López, presenta algunos de los resultados producto de un recorrido de casi 15 días por las Sabanas del Yarí.

Colombia se considera un país megadiverso debido al número de especies de los distintos grupos biológicos que han sido documentados mediante inventarios y colecciones biológicas. Sin embargo, este registro es aún incompleto, entre otras causas, por las condiciones de conflicto que ha vivido el país durante décadas, que ha hecho inaccesible muchas áreas en donde se ubican ecosistemas únicos y poco representados en la geografía nacional.

Ver Mas

BIODIVERSIDAD Y CONFLICTO ARMADO EN LAS SABANAS DEL YARÍ

POR : Dairon Cárdenas López, coordinador del Programa Ecosistemas y Recursos Naturales del Instituto SINCHI y curador del Herbario Amazónico Colombiano

21 Mayo 2017

En el día Internacional de la Diversidad Biológica, el grupo de Flora del Instituto SINCHI, encabezado por su coordinador, el biólogo Dairon Cárdenas López, presenta algunos de los resultados producto de un recorrido de casi 15 días por las Sabanas del Yarí.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES