NOTICIAS DEL INSTITUTO

“COLOMBIA NECESITA MÁS CIENCIA”, DIRECTORA GENERAL INSTITUTO SINCHI

POR : Instituto SINCHI

09 Mayo 2017

Bogotá D.C. 09 de mayo de 2017. Con casi 650 visitas y más de 1.200 publicaciones donadas, el Instituto SINCHI culminó su participación en la Feria Internacional del Libro que se realizó en Bogotá del 25 de abril al 8 de mayo.

Ver Mas

CINCO PAÍSES DE LATINOAMÉRICA SE UNEN PARA PROTEGER LOS HUMEDALES AMAZÓNICOS

POR : Instituto SINCHI

28 Abril 2017

Leticia, Amazonas, 29 de abril de 2017. Con el reconocimiento por parte de la Secretaria General de la Convención Ramsar, de la gestión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia por el proceso participativo que adelanta con autoridades, comunidades y ONGs del departamento de Amazonas, para la designación de los Humedales de Tarapoto como Sitio Ramsar, ayer culminó la primera Convención de RAMSAR sobre Humedales de Importancia Internacional que se adelantó en Letica, Amazonas, desde el pasado lunes 24 de abril.

Ver Mas

EN FILBO: ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES AMENAZAS QUE ENFRENTA LA AMAZONIA COLOMBIANA?

POR : Instituto SINCHI

21 Abril 2017

Instituto SINCHI presenta tres nuevas producciones editoriales en la Feria Internacional del Libro

La Amazonia y las principales amenazas a las que se enfrenta la región, es el eje temático del nuevo número de la revista Colombia Amazónica del Instituto SINCHI, que será lanzada durante la Feria Internacional del Libro, FILBO, que se realizará del 25 de abril al 8 de mayo en Bogotá.

Ver Mas

¿CÓMO HA AVANZADO LA FRONTERA AGROPECUARIA EN LA AMAZONIA COLOMBIANA EN LOS ÚLTIMOS 14 AÑOS?

POR : Instituto SINCHI

21 Marzo 2017

El Sistema de Información Ambiental Territorial de la Amazonia Colombiana, SIAT-AC, administrado por el Instituto SINCHI, puso a disposición del público en general, cinco mapas que permiten ver el avance de la frontera agropecuaria en los últimos 14 años, en la parte noroccidental de la región.

Ver Mas

RETOS DE LA PAZ EN LA AMAZONIA: CONSERVAR LA VIDA SILVESTRE

POR : Mariela Osorno & Natalia Atuesta, Investigadoras Instituto SINCHI

03 Marzo 2017

“Siendo el valor de la vida silvestre incuestionable en términos estéticos, culturales, ecológicos, y como un bien del que dependen cientos de comunidades étnicas y campesinas para su pervivencia en la Amazonia, es preocupante la presión que se incrementa sobre estas poblaciones

Ver Mas

En Amazonia colombiana se crea Nueva Región Administrativa de Planeación

POR : Instituto SINCHI

02 Marzo 2017

Florencia, Caquetá. 02 de marzo de 2017. El pasado viernes 24 de febrero en Florencia, Caquetá, los gobernadores de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y del Instituto SINCHI, se unieron para crear la Región Administrativa de Planeación de la Amazonia, RAP.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES