NOTICIAS DEL INSTITUTO

La Amazonia: una mirada desde la ciencia

POR : INSTITUTO SINCHI

22 Febrero 2017

Las principales riquezas de la región Amazónica “no son sus recursos no renovables, como el oro, la fauna, la madera y los hidrocarburos sobre los que está concentrado el modelo extractivista que mueve interés nacional y muchas actividades ilegales. Son los recursos renovables especialmente el agua y la biodiversidad; sus ecosistemas y los bienes y servicios que generan, articulados con los conocimientos y formas de vida de los habitantes tradicionales de la región, que los han sabido utilizar sosteniblemente”, afirmó Ernesto Guhl en el editorial del último número de la revista Colombia Amazónica del Instituto SINCHI.

Desde la ciencia, en esta nueva edición de la publicación, se abordan temas relacionados con la Amazonia colombiana como aspectos socioculturales, ecología y conocimiento del bosque, ecosistemas acuáticos, aprovechamiento y valoración de los bienes y servicios ecosistémicos, y aspectos históricos.

Ver Mas

Instituto SINCHI en FILBO resalta importancia de ecosistemas acuáticos para el país y para el planeta

POR : INSTITUTO SINCHI

20 Abril 2015

El agua como pilar de vida de la Amazonia colombiana es la temática que desarrolla este año el Stand del Instituto SINCHI en la 28ª versión de la Feria Internacional del Libro, que se realiza en Bogotá del 21 de abril al 4 de mayo.

Este año al mostrar los ecosistemas acuáticos de la región amazónica, que representan el 16% de los existentes en el país, queremos resaltar su invaluable riqueza y centrar la atención sobre las presiones que los afectan como la contaminación. Estos ecosistemas no sólo son importantes para Colombia sino que sus aguas llegan a otros países de Latinoamérica”, afirmó la directora general del Instituto, Luz Marina Mantilla Cárdenas.

 

Ver Mas

Proteger la Amazonia: medida efectiva para enfrentar el cambio climático

POR : INSTITUTO SINCHI

15 Abril 2015

La protección de la riqueza natural de la Amazonia es la medida más efectiva para mitigar y hacer frente al cambio climático, afirmó ayer en Bogotá el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Vieira Samper.

La declaración se dio durante la apertura de la segunda jornada del XI Encuentro Nacional del Instituto SINCHI que se realiza del 13 al 17 de abril y que reúne a más de 50 expertos de la Entidad en temáticas amazónicas.

Ver Mas

¿Cómo se acerca a la gente a la ciencia y la tecnología?

POR : INSTITUTO SINCHI

14 Abril 2015

En la primera jornada del XI encuentro anual del Instituto SINCHI se realizó la apertura del evento y se presentaron las estrategias para la mejora Institucional, sus retos y responsabilidades.

La inauguración comenzó con las palabras de bienvenida del subdirector Administrativo y Financiero, Carlos Mendoza Vélez, seguido de la intervención del subdirector de Investigación Científica y Tecnológica, Marco Ehrlich.

Ver Mas

Instituto SINCHI trabaja en nuevos escenarios para la sostenibilidad de la Amazonia Colombiana

POR : INSTITUTO SINCHI

13 Abril 2015

Bajo el lema “Amazonia para el siglo XXI: una mirada desde la investigación”, del 13 al 17 de abril, se realiza en Bogotá el XI encuentro anual del Instituto SINCHI, que reúne a más de 50 expertos en temas amazónicos.

Durante los cinco días del evento biólogos, microbiólogos, agrónomos, ingenieros químicos y sociólogos, entre otros, presentarán y discutirán los resultados del trabajo que desarrolló el Instituto durante 2014 en la región Amazónica colombiana.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES