CONFERENCISTAS MAGISTRALES


Dr. Gustavo Durán (Arquitecto)

Profesor investigador titular de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador, adscrito al Departamento de Economía, Ambiente y Territorio. Doctorado (phd) en Arquitectura y estudios urbanos por la Pontificia Universidad Católica de Chile; Maestría en Gobierno de la ciudad con mención en Desarrollo de la ciudad por FLACSO Ecuador; Especialización en planificación y administración del desarrollo regional con mención en Diseño urbano por la Universidad de Los Andes. 

Sus investigaciones se especializan en los estudios urbanos latinoamericanos con énfasis en los procesos de nueva marginalidad y exclusión urbana. En Colombia, Ecuador y Chile, ha realizado estudios sobre servicios públicos domiciliarios, hábitat popular, vivienda social, gentrificación y políticas de reconstrucción post-desastre. Actalmente, es coordinador del nodo Ecuador de la red interdisciplinaria Contested Territories, desde donde ha coordinado los proyectos de investigación: Contested_Cities_Ecuador y Contested_Territories_Amazonía. Desde el 2023 es director del Observatorio para la Urbanización Amazónica (OUA)


Belen Desmaison (Arquitectura PUCP)

Arquitecta Urbanista. Áreas de investigación -acción: Participación Ciudadana, Cambio Climático, Amazonía y Urbanismo. Bachiller en Arquitectura de la University of Pennsylvania (EEUU), Licenciada en Arquitectura de la PUCP, Magister en Building and Urban Design in Development de The Bartlett - Development Planning Unit de University College London (Reino Unido) y Doctorante en Geografía Humana de Durham University (Reino Unido). Coordinadora de los proyectos de investigación-acción CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas], KNOW: Knowledge in Action Towards Urban Equality (Lima), GRRIPP: Gender Responsive Resilience and Intersectionality in Policy and Practice y BALSA (Bote Auto-suficiente para Laboratorio y Servicios en la Amazonía). Ha recibido premios y condecoraciones en el World Architecture Forum (2018), la Bienal Peruana de Arquitectura y Urbanismo (2019 y 2023), en la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2022) y en la Unión Internacional de Arquitectos (2023).


Juan Felipe Guhl

Doctor en antropología social de la Universidad Nacional de Colombia, tiene una maestría en estudios amazónicos de la misma universidad con sede en Leticia, Amazonas y es egresado de antropología con opción en biología en la Universidad de los Andes.

Ha trabajado temáticas en las poblaciones del Amazonas desde hace más de 15 años, en áreas como ordenamiento territorial, medio ambiente, temas indígenas, salud y derechos humanos. Es docente de antropología en diferentes Universidades y hoy es el coordinador del programa de dinámicas socioambientales del Instituto SINCHI. 


Saint-Clair Cordeiro da Trindade Júnior

Geógrafo e Bacharel em Direito, Doutor em Geografia Humana, Professor Titular do Núcleo de Altos Estudos Amazônicos (NAEA) da Universidade Federal do Pará (UFPA), Sócio Efetivo do Instituto Histórico e Geográfico do Pará (IHGP) e Pesquisador do Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) - Brasil. Atua na área de Geografia Urbana e Regional, Direito Urbanístico e Planejamento Urbano e Regional, com ênfase nos seguintes temas: região e regionalização; produção social do espaço e direito à cidade; políticas de desenvolvimento e de ordenamento territorial; cidades, urbanização e urbanodiversidade na Amazônia; e Amazônia e pensamento geográfico brasileiro.