DIVERSIDADES E IDENTIDADES EN LOS ENTORNOS URBANOS-AMAZÓNICOS

Las migraciones externas e internas en la Amazonia han generado urbes con identidades particulares, las cuales tienen desarrollos únicos en cada localidad. Contamos en la región con ciudades con casi su población total indígena como Sao Gabriel de la Cachoeria en Brasil o Puerto Nariño en Colombia, las cuales tienen contextos particulares para su desarrollo, ciudades como Iquitos, las cuales constan de una historia e intercalación de estas comunidades con el marcado global desde comienzos del siglo XX. Es así como, las configuraciones e identidades urbanas son particulares para cada región de la Amazonia, de la misma manera que las relaciones de gobernanza y los modos de ocupación son únicos. Como consecuencia, las construcciones con saberes locales y externos dan configuraciones en cada localidad que deben ser abordados de acuerdo a las realidades culturales y sociales de cada territorio.  Así en la era de la globalización, las comunicaciones, la interconexión y los modos de vida se interrelacionan en el mismo espacio, generando modelos de ocupación particulares a cada ciudad.

Esta mesa busca mostrar la diversidad urbana, las formas y factores que influyen en migración rural-urbana, los modos de vida de las poblaciones indígenas en las urbes, la visión de las cómo las comunidades indígenas perciben el ordenamiento y las ciudades, y el rol que cumplen en la sostenibilidad y resiliencia urbana.

Temas clave:

  • Identidades urbanas.
  • Conocimiento indígena y local.
  • Modos de ocupación en la Amazonia.
  • Espacios, demografía y configuraciones urbanas.
  • El derecho a la ciudad en la Amazonia.
  • Interconexiones entre la diversidad cultural y biológica.
  • Bienestar humano en las ciudades amazónicas.
  • Derechos humanos, cultura y las ciudades amazónicas.

Pregunta orientadora:

  • ¿Cómo son y cómo influyen las migraciones externas e internas en la configuración de las identidades urbanas y los modos de vida en las ciudades amazónicas? ¿Cuál es la visión de las comunidades indígenas sobre el ordenamiento territorial y el rol que cumplen en la sostenibilidad y resiliencia urbana?

Resultado:

  • Documento de reflexión sobre las diversidades urbanas amazónicas.