SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA E INNOVACIÓN LOCAL SOSTENIBLE EN LA PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO DE LAS CIUDADES AMAZÓNICAS

El análisis socio espacial, natural y cultural es crucial para entender los asentamientos humanos de la Amazonia y de este modo llevar adelante políticas de ordenamiento territorial que garanticen un desarrollo sostenible. Esto requiere la adopción de nuevas propuestas que involucren la diversidad biológica y cultural al momento de planificar y construir ciudades más sostenibles y resilientes. Una opción para este nuevo paradigma es la inclusión de Soluciones basadas en la Naturaleza SbN las cuales pueden verse reflejadas en acciones orientadas al espacio público y la infraestructura verde, así como complementarias a los procesos de arquitectura, movilidad o de economías locales. Otra oportunidad para garantizar un desarrollo sostenible en las ciudades amazónicas es por medio de la promoción de la economía circular para una adecuada gestión de residuos, de la energía, el agua y la biodiversidad.

Este espacio busca conocer las posibles rutas de sostenibilidad en las urbes, como las principales problemáticas que existen en la actualidad para generar reflexiones y posibles respuestas en donde las Soluciones basadas en la Naturaleza – SbN y las ciudades circulares (en el sentido de rutas de sostenibilidad tanto del recurso hídrico, como de residuos y energías), generan procesos innovadores para el funcionamiento de los asentamientos; e identificar cómo se vienen desarrollando modelos de infraestructura locales para lograr una mejor adaptación con los entornos socioculturales y ambientales amazónicos.

Temas clave:

  • Soluciones basadas en la naturaleza en áreas urbanas o urbano-regionales amazónicas.
  • Economía circular (Soluciones de gestión de residuos).
  • Planificación de infraestructura inclusiva para los pobladores amazónicos.
  • Edificaciones y espacio público.
  • Oportunidades locales de energías limpias y transporte sostenible.
  • Agua potable y saneamiento.
  • Estrategias para adaptar la infraestructura de la Amazonía.
  • Arquitecturas sostenibles.

Pregunta orientadora:

  • ¿Cómo pueden las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) y los principios de economía circular contribuir a la sostenibilidad y resiliencia de las ciudades amazónicas, y qué modelos de infraestructura innovadores están emergiendo para adaptarse a los entornos socioculturales y ambientales de la región?

Resultado:

  • Elaborar un documento con recomendaciones que orienten y den ejemplos sobre proyectos de soluciones basadas en la naturaleza y economía circular para la región Panamazónica.