INTERACCIONES URBANAS Y AMBIENTALES EN LA RELACIÓN CIUDAD - ADAPTACIONES DE LAS CIUDADES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

La urbanización en la Amazonia es una expresión real y compleja que requiere una comprensión profunda sobre las interacciones entre la ciudad y su entorno territorial. La interacción entre lo urbano, lo periurbano y lo rural con el territorio amazónico no solo moldea la geografía física, sino que también influye en la identidad cultural, la dinámica económica y la preservación de la biodiversidad, lo cual es fundamental para mantener una estructura ecológica equilibrada en la planificación urbana y territorial, y para mejorar la resiliencia de las ciudades.

En esta mesa se explorarán las relaciones socioecosistémicas, las cuales se dan cuenta del entorno natural y sus contribuciones para el desarrollo económico, la vida en las ciudades amazónicas y la resiliencia urbana, así como de los flujos de recursos, bienes y servicios de las ciudades que impactan el medio ambiente y la sostenibilidad de los ecosistemas amazónicos en el presente y a largo plazo. Además, se dará un espacio propicio para analizar la biodiversidad al interior de las ciudades y entender cómo el cuidado y la gestión de la biodiversidad local influye en la adaptación y resiliencia climática, la conservación de los ecosistemas circundantes y en la calidad de vida de los habitantes urbanos.

Temas clave:

  • Ciudades amazónicas resilientes frente al cambio climático.
  • Integración de los ecosistemas y sus contribuciones en las ciudades (estructura ecológica principal, servicios ecosistémicos urbanos, ecosistemas estratégicos en las áreas urbanas de la Amazonia).
  • Biodiversidad en la ciudad-región (Flora y fauna urbana en las ciudades amazónicas).
  • Metabolismo urbano.
  • Ciudades turismo y ecoturismo.
  • Evolución de la biodiversidad amazónica.
  • Diversidad biológica y redes ecológicas en la Amazonia.
  • Ecosistemas amazónicos y sus funciones ecológicas.
  • Sistema físico hidroclimático de la Amazonia.
  • Reciclaje de agua y regulación del clima.
  • Contribuciones de la naturaleza. 

Pregunta orientadora:

  • ¿Cómo integrar los servicios ecosistémicos y biodiversidad en las estrategias urbanas de la Amazonia?

Resultado:

  • Elaborar un documento de recomendaciones sobre formas de aprovechamiento de los servicios ecosistémicos para la resiliencia climática y la incorporación de la biodiversidad para el desarrollo y resiliencia de las ciudades.