Durante 3 días los antioqueños tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la Amazonia colombiana gracias a la participación y apoyo del Instituto SINCHI en la Feria BioExpo 2021 realizada en el Jardín Botánico de Medellín.
Ver MasRecientemente, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural -CNPC avaló la postulación de los bailes tradicionales de los pueblos indígenas Uitoto Mɨnɨka, Bora, Okaina, Muinane de La Chorrera, Amazonas como Patrimonio de la Nación. Esta postulación da vía libre para que la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de la Chorrera -Azicatch, junto a las comunidades y con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, inicien el proceso de reconocimiento como patrimonio inmaterial de los colombianos.
Ver MasDurante los últimos meses el Instituto SINCHI en coordinación con instituciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA) como el Instituto Humboldt, otras entidades como la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA) y Parques Nacionales han realizado visitas de campo para investigar sobre las especies maderables amenazadas por sobreexplotación y que podrán tener efectos después del paso del huracán Iota.
Ver MasColombia es el país con más especies de aves en el mundo; la cifra llega a 1954. Se estima que 82 de ellas se encuentran únicamente en nuestro país, razón suficiente para que el Parque Explora de Medellín diseñara con el apoyo científico del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, el Instituto Humboldt y el Ministerio de Ciencias la exposición EL VUELO DE LAS AVES.
Ver Mas