Desde el 19 de abril hasta el 2 de mayo, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI estará presente en la 34° edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que esta vez contará con la participación de Corea como País Invitado de Honor.
Ver MasDurante 23 días, 47 científicos recorrerán un sector de la Cuenca del río Putumayo entre Colombia y Perú para realizar muestreos de campo a diferentes grupos biológicos de flora y fauna y así contribuir al conocimiento de la biodiversidad en esta zona de la Amazonia.
Ver MasLa Estrategia Colombia Carbono Neutral se constituye en un mecanismo de acción temprana de la Estrategia de Largo Plazo (E2050) y busca promover el empoderamiento climático del sector público, privado y de la sociedad civil, en la consecución del objetivo de carbono neutralidad en Colombia al año 2050 y la dinamización de las acciones climáticas en diferentes niveles, aportando al cumplimiento de los compromisos presentados en la Contribución Nacionalmente Determinada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la cual fue actualizada a finales del año 2020. (Minambiente, 2021)
Ver Mas“Los humedales son ecosistemas claves. El trabajo de las comunidades, mujeres e indígenas de la Estrella Fluvial Inírida se consolida como un ejemplo de conservación”: Carlos Eduardo Correa.
Ver MasDesde octubre de 2021, la Unidad de Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio De Leticia (USPDL), adscrita a la Alcaldía de Leticia, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y la Empresa Ambiental del Amazonas SAS han trabajado conjuntamente en el acopio de los residuos orgánicos provenientes de la Plaza de Mercado - El Tour de las Octavas, en Leticia, Amazonas. El objetivo es transformar dichos residuos en bioabono gracias a un proceso de compostaje realizado junto a la comunidad.
Ver Mas POR : Mariela Osorno & Natalia Atuesta, Investigadoras Instituto SINCHI