Noticias del Instituto

Cooperación e Información: un Camino Consistente para la Conservación de la Vida en la Amazonia

POR : Instituto SINCHI

26 Julio 2022

El equipo de la Organización del Tratado de Conservación Amazónica (OTCA), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), la Cancillería de Colombia, el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania – KFW y el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI, se dieron cita este 25 y 26 de julio en Bogotá, para la celebración de los dos primeros días de la Agenda Proyecto Regional para la gestión, monitoreo y control de especies de fauna y flora silvestre amenazadas por el comercio – Proyecto Bioamazonia, con motivo de la socialización de avances, alcances conceptuales, presentación de documentos técnicos y entrega de la ampliación del Herbario Amazónico, entre otras.

Ver Mas

18 Organizaciones del Sur del Meta Reciben Maquinaria para Fortalecer Procesos Productivos

POR : Instituto SINCHI

22 Julio 2022

  • Fortalecer procesos productivos en territorio, una iniciativa en el marco del proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz –Mascapaz
  • Organizaciones productivas de Vista Hermosa, Mesetas, Puerto Rico y San Juan de Arama, municipios del Sur del Meta, recibirán apoyo del proyecto Mascapaz para obtener registros INVIMA

Ver Mas

Leticia le apuesta a un futuro sin plásticos de un solo uso

POR : Instituto SINCHI

19 Julio 2022

Leticia, Amazonas. En Leticia, Amazonas se realizó la Primera Mesa Técnica Participativa del proyecto Bioempaques Amazonas (Desarrollo de bioempaques a partir de recursos amazónicos renovables – Amazonas) apoyado por la Gobernación del Amazonas, la Universidad del Cauca, la Alcaldía de Puerto Nariño, Agrovarzea y ejecutado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI.

Ver Mas

Mujeres y Medio Ambiente: Retos y Metas que Afrontan las Líderes del Sector en Colombia para el Periodo 2022-2026

POR : Instituto SINCHI

15 Julio 2022

15 de julio de 2022. Bogotá, Colombia. En el marco del 65° Congreso Internacional: Agua, Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental – ACODAL,  se llevó a cabo el “3er Panel de Mujeres Líderes en el Sector: Mujeres y Medio Ambiente Retos y Metas para el Periodo 2022-2026”, en el Centro de Convenciones Ágora de Bogotá.

Ver Mas

Energía limpia y transición energética temas del Foro de Ciudades Pan-Amazónicas en Leticia

POR : Instituto SINCHI

15 Julio 2022

15 de julio. Leticia, Amazonas. Del 12 al 14 de julio se llevó a cabo en la sede principal del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, en Leticia (Amazonas) el Foro de Ciudades Pan-Amazónicas (FCPA). Durante el 2021, el foro tuvo lugar a través de sesiones virtuales, pero este año el encuentro fue presencial gracias al trabajo conjunto entre ICLEI América del Sur, el Programa Regional de Seguridad Energética y Cambio Climático en América Latina (EKLA) de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), el apoyo de Waycarbon y el Instituto SINCHI.

Ver Mas

Instituto SINCHI participa del 58º Congreso Anual de la Asociación para la Biología Tropical y la Conservación

POR : Instituto SINCHI

11 Julio 2022

11 de julio. Cartagena, Bolívar. Desde el 10 hasta el 14 de julio el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI participará del 58º Congreso Anual de la Asociación para la Biología Tropical y la Conservación (ATBC) que este año tendrá como tema principal: "Conservando la biodiversidad tropical y alcanzando la resiliencia socio-ecológica en el Antropoceno: Oportunidades y desafíos”.

Ver Mas