Noticias del Instituto

Diálogo e innovación para la transformación: las transiciones agroecológicas serán posibles en el Meta y Caquetá

POR : Instituto SINCHI

31 Agosto 2022

Los retos actuales frente a la mitigación del cambio climático y el trabajo alrededor de la agricultura, como un campo para la implementación de prácticas que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), han propuesto a la agroecología como un enfoque, que coexiste en su naturaleza como ciencia, movimiento social y práctica, para la producción, proceso y consumo de alimentos en el que se incluyen intereses sobre aspectos sociales, ambientales y económicos. Luz Mery, Edwin, Yaneth, Iván, Albeiro, Everardo y su esposa Doris, hacen parte de los 4.182 beneficiarios que hoy contribuyen con sus esfuerzos, aunados entre productores y científicos, a la transferencia de conocimientos, diálogo de saberes y plataformas de co-innovación para el fortalecimiento de capacidades que contribuyan al desarrollo y adopción de innovaciones en agroecología y bioeconomía (AEBE) en sur del Meta, el Chocó y el Caquetá.

Ver Mas

Sabores amazónicos llegan la Caribe colombiano

POR : Instituto SINCHI

24 Agosto 2022

24 de agosto de 2022. Del 25 al 28 de agosto el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, entidad vinculada al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible participará en la Feria Sabor Barranquilla, uno de los eventos más importantes de la gastronomía en el Caribe colombiano. La feria se llevará a cabo en el Centro de Eventos del Caribe, Puerta de Oro en Barranquilla y contará con la participación de 32 chefs de la escena gastronómica nacional e internacional, así como 10 conferencistas que harán parte del foro ‘Cocina indígena: un diálogo pendiente’.

Ver Mas

Comunidades indígenas de la Amazonia ya tienen sus propios indicadores de bienestar y calidad de vida

POR : Instituto SINCHI

23 Agosto 2022

La población indígena representa el 4.4% de la población total de Colombia. Así lo indica el más reciente censo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE realizado en 2018, que registró a 1’905.617 personas que se auto reconocieron como parte de uno de los 115 pueblos indígenas nativos de Colombia. 

Ver Mas

Bioeconomía, Biodiversidad, Restauración y Acuerdos de Conservación los logros del Instituto SINCHI

POR : Instituto SINCHI

03 Agosto 2022

Ayer en la Sede Venado de Oro del Instituto Humboldt, ubicada en los Cerros Orientales, se realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible: 2021-2022. La jornada permitió compartir con la ciudadanía los logros alcanzados en materia de gestión ambiental, durante el Gobierno del presidente Iván Duque.

Ver Mas

Sur del Meta reafirma su compromiso con el medio ambiente

POR : Instituto SINCHI

02 Agosto 2022

  • 19 beneficiarios del proyecto Mascapaz suscriben acuerdos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)
  • 270 hectáreas de bosque en el área de influencia del Caño Curía serán protegidas a través de los acuerdos de Pago por Servicios Ambientales (PSA)

Ver Mas

Leticia: La Biodiverciudad de Colombia

POR : Instituto SINCHI

07 Julio 2022

Ayer durante la Quinta sesión de la Comisión Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acción Climática y el cierre del sector ambiental realizado en la Universidad Nacional, sede Amazonia, la directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, Luz Marina Mantilla Cárdenas, presentó los avances de tres proyectos fundamentales para los habitantes de la capital del Amazonas.

Ver Mas

NOTICIAS ANTERIORES

10OCT

LÍDERES DE 4 MUNICIPIOS DEL SUR DEL META PARTICIPARON EN LA SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO MASCAPAZ

POR : Proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad para la Paz, Mascapaz


15AGO

INVESTIGADORES COLOMBIANOS TEJEN PAZ

POR : Proyecto Desarrollo Local Sostenible y Gobernanza para la Paz