Noticias del Instituto

Sur del Meta creó su primera plataforma de innovación hacia las transiciones agroecológicas

POR : Instituto SINCHI

01 Noviembre 2022

Productores de las cadenas de lácteos, cacao y café identificadas en el Sur del Meta participaron de la primera plataforma de innovación liderada por el equipo técnico del Proyecto ABRIGUE. A través de un espacio de diálogo, aprendizaje y práctica, los productores articularon sus conocimientos, experiencias y propuestas en lo que se consolida como la fase inicial del proceso de identificación de capacidades para el fortalecimiento en el diseño e implementación de una estrategia en agroecología y bioeconomía.

Ver Mas

Ambiente, agricultura, ciencia e innovación: Bioeconomía para la paz total

POR : Instituto SINCHI

27 Octubre 2022

Líderes de los sectores de gobierno ambiental, agrario y científico, participaron en el Panel “Innovación para economías verdes-ciencia y tecnología para el agro”, con el propósito de conversar sobre los retos y expectativas frente al desarrollo sostenible e integral de las actividades productivas agrarias en el nuevo gobierno; como parte de la agenda académica con la que la Unión Europea, Invitada de Honor, estableció su participación en la edición número 15 de Expo AgroFuturo, en Bogotá.

Ver Mas

Jong-Youn Choo, Embajador de la República de Corea en Colombia visitó el Instituto SINCHI en Leticia

POR : Instituto SINCHI

26 Octubre 2022

Este martes, 25 de octubre de 2022 el Embajador de la República de Corea en Colombia, Jong-Youn Choo, visitó la sede principal del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI en Leticia, capital del departamento del Amazonas. 

Ver Mas

Acuerdos de conservación y democratización de la información dos temas claves para el Instituto SINCHI en el Foro Internacional “Redes Internacionales y su papel en la conservación y protección de ecosistemas estratégicos”

POR : Instituto SINCHI

25 Octubre 2022

Luz Marina Mantilla, directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y Sergio Saavedra, director de la Oficina Técnica de Coordinación IBEROREG – Red Registral Iberoamericana participaron en el panel: Perspectivas de las estrategias ambientales y registrales para contener la deforestación y su impacto en la cero deforestación en la Amazonia en el marco del  Foro Internacional “Redes Internacionales y su papel en la conservación y protección de ecosistemas estratégicos” organizado por Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Embajada del Reino Unido en Colombia, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación.

Ver Mas

La Unión Europea, invitada de honor en ExpoAgroFuturo

POR : Instituto SINCHI

21 Octubre 2022

  • Participan 14 proyectos que hacen parte del amplio portafolio de cooperación de la Unión Europea en Colombia.
  • Una agenda académica de dos días desarrollará los temas que contiene su lema: ‘transformando el campo para un futuro sostenible, inclusivo y en paz’.
  • El Foro “comercialización: desafíos y apuestas para el desarrollo rural” se centra en el sector rural y en uno de los componentes que presenta mayor debilidad en la implementación de iniciativas productivas: la comercialización.

Ver Mas

Presupuesto de inversión de sector ambiente aumenta 3% y asciende a $1,4 billones para 2023

POR : Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

19 Octubre 2022

La ministra aseguró que los recursos “no son suficientes”, pero se está trabajando en un proyecto económico integral para la sostenibilidad del sector ambiental, empezando por el fondo que propuso el presidente Gustavo Petro en la Organización de Naciones Unidas.

Ver Mas