Noticias del Instituto

Diálogo con comunidades rurales por la Amazonía

POR : Instituto SINCHI

06 Febrero 2023

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural à través del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas – SINCHI, iniciaron la semana pasada en Leticia y Mitú los espacios de participación con las comunidades rurales en el marco de la Sentencia STC 4360-2018 del 5 de abril de 2018 de la Corte Suprema de Justicia. Estos espacios de diálogo se desarrollan con el apoyo de Expertise France (Agencia francesa de cooperación técnica internacional), a través del programa EUROCLIMA, financiado por la Unión Europea. Su propósito es concertar con las comunidades rurales propuestas que permitan contrarrestar la deforestación, y mejorar la mitigación y la adaptación al cambio climático en la Amazonia colombiana. Estas propuestas se integrarán en la actualización del Plan de Acción y la construcción del Pacto Intergeneracional por la Vida de la Amazonía Colombiana (PIVAC), con compromisos por parte de las comunidades rurales (habitantes rurales, productores, campesinos, organizaciones gremiales, entre otros).

Ver Mas

I ENCUENTRO DE SABERES Y SABORES TRADICIONALES EN INÍRIDA, GUANÍA

POR : Instituto SINCHI

03 Febrero 2023

03 de febrero de 2023. El pasado jueves, 2 de febrero se llevó a cabo en Inírida, Guainía el I Encuentro de Saberes y Sabores Tradicionales, un evento cultural, organizado por el programa Dinámicas Socioambientales y Culturales. En esta primera versión los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar alimentos y bebidas; y comprar y conocer artesanías y productos originados a partir de los conocimientos tradicionales y de las prácticas culturales.

Ver Mas

Comunidades indígenas claves para la conservación de los humedales

POR : Instituto SINCHI

02 Febrero 2023

En el planeta, los humedales cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre, pero son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales. Los humedales son vitales para la supervivencia humana. Sus servicios ecosistémicos brindan a la humanidad, desde suministro de agua dulce, alimentos, materiales de construcción, biodiversidad, control de crecidas, recarga de aguas subterráneas y mitigación del cambio climático.

Ver Mas

¿Qué guarda la Amazonía colombiana? Arranca Expedición BIO Alto Río Igara – Paraná

POR : Instituto SINCHI

27 Enero 2023

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Instituto SINCHI, con el apoyo de la Asociación Zonal indígena de Cabildos y Autoridades de La Chorrera (AZICATCH), lanzaron la expedición que recorrerá parte de suroccidente de la Amazonía colombiana.

En la expedición participarán 15 investigadores del Instituto SINCHI e integrantes de las comunidades indígenas Uitoto, Bora, Okaina y Muinane.

El proyecto tiene una duración de un año, con una primera fase de campo de 20 días en las que se investigarán ocho grupos biológicos de fauna y flora.

Esta es la segunda expedición que lanza el Gobierno del presidente Gustavo Petro; la primera fue en Los Montes de María, y se espera una tercera en La Guajira.

Ver Mas

Minciencias y el Instituto SINCHI lanzan la Expedición Científica en la selva amazónica

POR : Instituto SINCHI

23 Enero 2023

  • La Expedición Bio, Alto Río Igara – Paraná, Amazonas será una exploración al territorio que realizarán científicos y asociaciones de comunidades indígenas.
  • La iniciativa dará inicio este 26 de enero y contribuirá a los procesos de identificación de especies y a la generación de conocimiento biológico. Además, identificará alternativas productivas y sostenibles del territorio basadas en la biodiversidad.
  • Al lanzamiento de esta expedición, que se realizará en La Chorrera, Amazonas, asistirá el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luna; la viceministra de políticas y normalización ambiental de Minambiente, Sandra Vilardy; la directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, Luz Marina Mantilla; y la Asociación Zonal Indígena de Cabildos y Autoridades Tradicionales de La Chorrera - AZICATCH.

Ver Mas

Manteca de Copoazú de la Amazonia Colombiana fue Exportada a Brasil

POR : Instituto SINCHI

23 Enero 2023

La exportación de manteca de copoazú (Teobroma grandiflorum) desde la Amazonia colombiana a Brasil hoy es un hecho. La Asociación de Prosumidores agroecológicos - Agrosolidaria (Florencia-Caquetá), exportó manteca de copazú a su cliente Natura Cosméticos. Se trata de un hito para la cadena de valor de ingredientes naturales amazónica. ¿Cómo lo logramos?

Ver Mas
Visítanos en Facebook Visítanos en Twitter Visítanos en Instagram Visítanos en YouTube Visítanos en LinkedIn Sinchi English